Las exportaciones mundiales de espárragos en el año 2024 alcanzaron un volumen de 408 mil toneladas, un crecimiento del 21% respecto al año anterior. A continuación, se presentan los 10 principales países exportadores de espárragos.
1. México: Líder mundial en exportación de espárragos
En el año 2024, México exportó un total de 195 mil toneladas de espárragos, consolidándose como el principal exportador de espárragos a nivel mundial. Su mercado más importante continúa siendo Estados Unidos, destino de la gran mayoría de los envíos. La capacidad productiva del país, sumada a su habilidad para responder a las variaciones en la demanda global, ha sido clave para mantener su competitividad. Asimismo, su ubicación geográfica privilegiada le brinda una ventaja estratégica significativa al facilitar el acceso rápido y eficiente al mercado estadounidense.
2. Perú
En 2024, las exportaciones peruanas de espárragos alcanzaron las 97 mil toneladas, lo que representó una contracción moderada del 1% en comparación con el año anterior. Esta caída se debió principalmente a dificultades productivas y comerciales. Las condiciones climáticas adversas afectaron la productividad, reduciendo la oferta disponible para exportación. Además, se observó un descenso en los envíos hacia Estados Unidos, influenciado por la creciente presencia de México, que ofrece ventajas competitivas.
3. Estados Unidos
En 2024, Estados Unidos se destacó como exportador de espárragos gracias a sus condiciones climáticas favorables en regiones como California y Michigan, que permiten una producción constante y de calidad. La adopción de tecnologías agrícolas avanzadas y una infraestructura logística eficiente facilitan la exportación hacia mercados con alta demanda, como Canadá y la Unión Europea. Además, Estados Unidos es el principal importador de espárragos en el mundo, abasteciéndose principalmente de México y Perú, sus dos principales proveedores. De este modo, el país mantiene una posición relevante tanto como exportador como importador en el comercio mundial de espárragos, pese a la competencia de otros productores internacionales.
4. España
En 2024, España exportó aproximadamente 21 mil toneladas de espárragos, consolidándose como un proveedor clave gracias a la alta calidad de su producción, especialmente en regiones como Andalucía y Castilla-La Mancha. La creciente preferencia de los consumidores europeos por productos de origen local, sumada a una infraestructura logística eficiente, ha reforzado su posición en mercados estratégicos como Alemania y Francia. En 2025, las lluvias provocaron un retraso en el inicio de la recolección de espárragos verdes y blancos; sin embargo, se prevé una mejora tanto en los volúmenes como en la calidad del producto.
5. Italia
En 2024, Italia experimentó una disminución en sus exportaciones de espárragos, alcanzando un volumen de 8 mil toneladas, debido a varios factores. La baja demanda durante los meses fríos, las condiciones climáticas adversas que afectaron el crecimiento del cultivo y los problemas logísticos, como la escasez de mano de obra y la falta de materiales para el empaque, limitaron tanto la producción como la comercialización. No obstante, en 2025 la campaña comenzó con mejores perspectivas; aunque el inicio fue tardío, regiones como Sicilia y Cerdeña presentan buenos niveles de rendimiento, mientras que en el norte del país la demanda se mantuvo sólida, especialmente antes de Semana Santa. A pesar de los desafíos iniciales, se espera que la calidad del espárrago sea alta y que la campaña cierre con