Lima, 30 de junio de 2025. – De acuerdo con el monitoreo de envíos realizado por la Asociación de Productores de Palta Hass del Perú-ProHass, se proyecta que durante las próximas semanas se despachen aproximadamente 266 mil tm. (12,535 contenedores), lo cual permitiría cerrar la campaña aproximadamente la tercera o cuarta semana de septiembre.
La campaña de exportación de palta Hass peruana 2025 mantiene un desempeño positivo y sostenido. Al cierre de la semana 25, el Perú ha exportado 375 mil tm. (17,700 contenedores), lo que representa un 60% de avance respecto a la proyección total estimada de 641 mil tm (30,235 contenedores).
Producto de la estacionalidad natural de la palta se proyecta una desaceleración en el ritmo de envíos semanales hacia los distintos mercados, esta oferta permitirá el cumplimiento de los compromisos comerciales establecidos con los principales mercados de destino de la palta Hass peruana.
Calidad del fruto: un aspecto clave en 2025
Uno de los elementos más destacados de la campaña 2025 es la muy buena calidad del fruto. Productores, exportadores e importadores coinciden en señalar que la palta Hass peruana de esta temporada se está caracterizando por una excelente firmeza, buen contenido de materia seca y adecuada presentación externa, atributos muy valorados por los mercados internacionales y por los consumidores finales.
Este resultado responde, en gran parte, a condiciones climáticas favorables registradas en importantes zonas productoras del país, así como al esfuerzo técnico del sector por mejorar continuamente sus prácticas agrícolas, cosecha y manejo postcosecha. La calidad viene siendo reconocida especialmente en mercados exigentes como Europa, Estados Unidos y Asia.
Distribución de exportaciones por destino
En cuanto a la distribución geográfica de los envíos realizados hasta la semana 25, el mayor volumen se ha dirigido hacia Europa, que representa el 61% del total exportado. Le siguen Asia y Estados Unidos, cada uno con el 14%, mientras que Chile representa el 7% y los otros países de América, el 4% restante.
Europa
El principal destino de la palta Hass peruana ha recibido 228 mil tm (10,812 contenedores), lo que representa un avance del 60% de su proyección. Se estima que los envíos a este mercado culminen en la semana 38.
Estados Unidos
Este mercado ha recibido 54 mil tm. (2,499 contenedores), lo que representa un 49% de su volumen estimado para la campaña. Se prevé que las exportaciones hacia EE. UU. concluyan en la semana 36.
Asia
Hasta la fecha, se han exportado 51 mil tm. (2,418 contenedores) a este destino, equivalente al 65% del volumen previsto. El cierre de campaña en esta región está proyectado para la semana 36.
Chile
El mercado chileno ha recibido 25 mil tm. (1,175 contenedores), alcanzando un 54% de avance. Se espera que los envíos finalicen también en la semana 36.
Otros países de América
Este bloque, conformado por mercados secundarios en la región, ha recibido 17 mil tm (796 contenedores), equivalente al 70% del total estimado. La campaña para estos destinos se proyecta concluir en la semana 34.
Monitoreo y transparencia en la información
Para garantizar la trazabilidad y consistencia de la información, ProHass recopila semanalmente datos de exportaciones reales y proyectadas por parte de 43 empresas exportadoras, que en conjunto representan el 68% del volumen total de la campaña 2025.
Este sistema de seguimiento ha sido clave para mantener informada a toda la cadena agroexportadora nacional, así como a los compradores y distribuidores internacionales, sobre el comportamiento real del mercado. Asimismo, permite una mejor planificación logística, evita distorsiones en la oferta, y fortalece la confianza en la palta Hass peruana como un producto confiable, competitivo y de alta calidad.
Perspectivas
Con un avance sólido, calidad destacada y una estructura de seguimiento eficiente, la campaña 2025 de palta Hass se perfila para cerrar con resultados positivos. Desde ProHass se continuará trabajando en coordinación con los actores del sector para asegurar que el Perú mantenga su posicionamiento como uno de los principales exportadores mundiales de este fruto.
Lima, 30 de junio de 2025.