En los últimos diez años, el mercado de arándanos en Marruecos ha registrado una expansión constante, impulsada por la modernización agrícola, la ampliación de cultivos y un enfoque estratégico en la exportación. Esta evolución ha permitido al país posicionarse como un proveedor competitivo a nivel internacional, gracias a la calidad premium de su fruta, capaz de captar mejores precios en los mercados más exigentes.
Entre 2014 y 2024, la exportación de arándanos de Marruecos crecieron a un ritmo promedio anual del 29%, pasando de 7 mil a un récord de 83 mil toneladas en 2024. Este notable avance se debe a una combinación de factores:
- Condiciones agroclimáticas favorables: El clima marroquí, con inviernos suaves y veranos cálidos y secos, permite realizar varias cosechas al año con altos rendimientos por hectárea.
- Ventaja geográfica: La proximidad con Europa reduce los tiempos de tránsito, lo que garantiza la llegada de fruta fresca y competitiva a los principales mercados de destino de la exportación de arándanos.
- Calidad del producto y eficiencia agrícola: El uso de tecnologías modernas y buenas prácticas agrícolas ha elevado la calidad de los arándanos, permitiendo a Marruecos responder eficazmente a la creciente demanda global por alimentos saludables.
Principales países destino de la exportación de arándanos marroquíes
Europa continúa siendo el principal destino de los arándanos marroquíes, concentrando la mayor parte de los volúmenes exportados gracias a su proximidad geográfica, exigencias de calidad que Marruecos ha sabido cumplir, y una logística eficiente que asegura la frescura del producto. Sin embargo, en los últimos años se ha evidenciado una creciente diversificación de mercados, especialmente hacia los países del Golfo y otras regiones del Medio Oriente, donde la demanda por frutas premium y saludables va en aumento. Esta expansión responde a una estrategia clara por parte de los exportadores marroquíes de reducir la dependencia europea y consolidar su presencia en destinos emergentes con alto potencial de crecimiento.
En 2014, Marruecos tuvo una exportación de 7 mil toneladas de arándanos, con una marcada concentración en el mercado español, que absorbió el 85% del total, seguido por el Reino Unido con el 10% y los Países Bajos con el 3%. Diez años después, en 2024, el volumen exportado se elevó a 83 mil toneladas, evidenciando no solo un crecimiento sostenido, sino también una diversificación en los mercados de destino.
Aunque España continúa como principal comprador, su participación se redujo al 38%, mientras que el Reino Unido alcanzó el 18%. Alemania y Francia han ganado protagonismo, desplazando a los Países Bajos gracias a una mayor demanda de frutas frescas de calidad y a la capacidad marroquí de suministrar fuera de la temporada europea. A ello se suma la estrategia de los exportadores de priorizar envíos directos a mercados de consumo final, reduciendo el rol intermediario del mercado neerlandés, que hoy enfrenta una competencia más intensa.
El mercado de arándanos marroquíes
Marruecos se perfila para seguir ampliando su protagonismo en la industria global del arándano, con proyecciones que apuntan a un crecimiento sostenido en volumen y valor exportado. La expansión hacia nuevas zonas de cultivo, como Dakhla y la cordillera del Atlas, no solo permitirá al país alargar su temporada de producción, sino también responder de manera más eficiente a las ventanas de demanda en distintos mercados internacionales. Esta estrategia territorial, sumada a una mejora constante en prácticas agronómicas, abre paso a una mayor estabilidad en la oferta marroquí, lo que podría traducirse en un posicionamiento más sólido frente a competidores tradicionales como España, Chile o Perú.
A ello se suma un enfoque más profesional por parte de los exportadores, quienes están ajustando sus estrategias para enfrentar la volatilidad de precios y acceder de forma directa a los mercados finales. De continuar esta dinámica, Marruecos no solo consolidará su presencia en Europa, sino que también podrá ingresar con fuerza a nuevos destinos como Asia y Oriente Medio, reforzando su posicionamiento global en los próximos años.
Conoce más sobre los principales destinos del arándano marroquí