Un hito histórico para la exportación de arándanos peruanos
El arándano peruano, reconocido por su intenso color y tamaño reducido, se ha convertido en uno de los principales símbolos del crecimiento agroexportador del país. En pocos años, Perú pasó de no tener presencia en la exportación de arándanos a liderar como principal exportador mundial.
Perú se ha consolidado como uno de los principales exportadores mundiales de arándanos, posición que comenzó a afianzarse en 2019, cuando exportó 122 mil toneladas y logró superar por primera vez a Chile, su principal competidor regional, con un incremento del 69 % respecto al año anterior. Desde entonces, las exportaciones peruanas han mantenido una tendencia de crecimiento sostenido, impulsadas por la diversificación de mercados, la ampliación de áreas de cultivo, especialmente en la costa, y la adopción de tecnologías para mejorar la productividad. Sin embargo, en 2023 el volumen exportado se vio afectado por las condiciones climáticas adversas provocadas por el fenómeno de El Niño, que alteró los ciclos de producción. A pesar de esta coyuntura, Perú logró mantenerse como líder en la región, reafirmando su posición gracias a la resiliencia del sector.
Para 2024, el crecimiento continuó de forma sostenida, logrando un nuevo récord con 326 mil toneladas exportadas y un valor de 2,268 millones de dólares. Esto representa un incremento del 58 % en volumen y del 36 % en valor frente a 2023. Este resultado consolidó el liderazgo de Perú en el mercado mundial.
Este notable desempeño se debe, en gran medida, a la alta aceptación del arándano peruano en los mercados internacionales, impulsada por su calidad superior, la ventaja de su producción durante la contraestación y una gestión eficiente de toda la cadena productiva.
Principales países exportadores de arándanos
En 2024, las exportaciones globales de arándanos alcanzaron un volumen total de 1 millón de toneladas. Perú con una participación del 30%, se posicionó como el principal actor en este mercado.
Otros países que también destacaron como exportadores fueron:
- Chile:
Durante muchos años, Chile fue el referente indiscutible en la exportación de arándanos a nivel mundial. Aunque en años recientes ha sido superado por Perú en volumen, sigue siendo un actor clave en el comercio internacional de este fruto.
En 2024, se consolidó como el segundo mayor exportador, con un volumen de 90 mil toneladas. Su posición se basa en la reconocida calidad de su fruta, respaldada por prácticas productivas modernas y una infraestructura logística eficiente, que le permite cumplir consistentemente con los estándares exigidos por los mercados de destino.
- España:
España se posiciona como el tercer exportador mundial de arándanos, con un volumen de 87 mil toneladas en 2024, siendo uno de los principales proveedores dentro del mercado europeo.
Su desempeño destaca por la capacidad de abastecer la demanda durante periodos en los que la oferta de otros grandes productores, como Perú y Chile, disminuye, aprovechando así ventanas comerciales estratégicas. Además, la producción española se distingue por su alta calidad, lo que le permite consolidar su presencia en mercados exigentes del continente y mantener una posición competitiva.
- Marruecos:
Con 83 mil toneladas exportadas en 2024, Marruecos se consolida como un importante proveedor africano de arándanos. Su crecimiento se explica por la cercanía a Europa, que facilita envíos frescos y competitivos, y por un clima favorable que permite altas productividades y cosechas múltiples.
- EE.UU.:
En 2024, Estados Unidos exportó 79 mil toneladas de arándanos, representando el 7 % del comercio global. Aunque desempeña un rol relevante como país exportador, también destaca como uno de los principales importadores, especialmente de arándanos peruanos, para cubrir su elevada demanda interna durante los periodos en los que su producción local no alcanza a abastecer el mercado.
Otros proveedores relevantes en el mercado mundial de arándanos en 2024 fueron México y Canadá, cada uno con una participación del 7 % del total exportado, seguidos por Polonia y Hong Kong con un 3 %, y Sudáfrica con el 2 %. Estos países complementan la oferta global y contribuyen a abastecer la creciente demanda internacional del arándano.
Conoce más sobre la campaña de arándanos 2024/25 en el Perú.