El Perú se ha consolidado como un referente global en la exportación de uva de mesa, un éxito impulsado por la tenacidad de sus productores y el creciente interés en este cultivo. Con más de 23 mil hectáreas certificadas para la producción de uva peruana, donde la costa se ha convertido en el epicentro de este dinamismo agrícola, gracias a sus condiciones climáticas privilegiadas.
Este crecimiento no solo ha consolidado la presencia de la uva peruana en los mercados globales, sino que también ha generado un impacto positivo en las regiones productoras. La industria demuestra una firme apuesta por la sostenibilidad, implementando estrategias responsables que aseguran el uso eficiente de los recursos y mejoran la calidad de vida en las comunidades. Así, el sector no solo fortalece la economía regional, sino que también contribuye al desarrollo social y ambiental del país.
Zonas productoras de uva de mesa en la campaña 2024/25
Ica: Se consolida como la principal región productora de uva peruana del país, con 11,465 hectáreas certificadas. Su clima privilegiado ofrece las condiciones ideales para el cultivo, permitiendo obtener una uva de calidad excepcional, reconocida a nivel mundial. Gracias a esta ventaja competitiva, durante la campaña 2024/25, Ica lidera las exportaciones de esta fruta, alcanzando un volumen de 319 mil toneladas con variedades destacadas como Sweet Globe, Red Globe y Autumn Crisp. Así, la región reafirma su papel fundamental en el crecimiento y proyección global de la uva peruana.
Piura: Reconocida como la segunda región productora de uva en el Perú, cuenta con 7,932 hectáreas certificadas. Sus condiciones climáticas favorables permiten obtener un producto de alta calidad, lo que ha convertido a la región en un importante centro de la industria exportadora. Grandes empresas como Sociedad Agrícola Rapel y Ecosac, junto con otras compañías del sector, han impulsado la producción y exportación, alcanzando un volumen de exportación de 248 mil toneladas de uva peruana en la campaña 2024/25.
Lambayeque: Destacándose como la tercera región productora de uva en el Perú, cuenta con 1,590 hectáreas certificadas. Sus suelos fértiles han permitido el desarrollo de una industria vitivinícola en crecimiento, consolidando su presencia en el mercado. Durante la campaña actual 2024/25, la región ha logrado un volumen de 38 mil toneladas de uva exportada.
Además, durante la campaña 2024/25, otras regiones como La Libertad, Arequipa, Áncash, Lima, Moquegua y Cajamarca también certificaron sus campos para la producción de uva de exportación. En conjunto, estas zonas suman más de 2 mil hectáreas.
Exportaciones de uva peruana rompen la barrera de los US$ 2,000 millones.