Agro en la costa peruana crece 18 % en 2024

Al cierre del 2024, la costa peruana se consolida como el principal eje de las agroexportaciones del país. Su clima estable y soleado, combinado con un modelo agrícola altamente tecnificado e intensivo, ha permitido la expansión de la frontera agrícola y el incremento en la producción de cultivos frescos como arándanos, uvas y paltas. Esta región alberga a las principales empresas agro, favoreciendo un continuo flujo de inversión privada. Sin embargo, el sector ha enfrentado desafíos significativos, entre ellos la escasez hídrica en la costa norte, que ha puesto en riesgo la producción de diversos cultivos. Asimismo, los conflictos sociales en distintos valles y el incremento de los costos logísticos acentuados por recargos en el transporte marítimo, especialmente en carga refrigerada, y por demoras operativas en el puerto del Callao, los cuales han representado obstáculos importantes.

A pesar de estos retos, en 2024 la región costera alcanzó un valor récord de 10,821 millones de dólares en agroexportaciones, lo que representa un incremento del 18 % en comparación con el 2023. No obstante, el volumen exportado mostró un avance marginal del 1 %, llegando a las 4,284 mil toneladas. En este contexto, productos como la palta, el cacao y el café destacaron al obtener mejores precios en los mercados internacionales, contribuyendo significativamente al crecimiento del sector agroexportador.

Productos líderes del agro en la costa.

  1. Arándanos frescos: 2,268 millones de dólares, incremento del 36%
  1. Uvas frescas: 1,740 millones de dólares, contracción de 2%
  1. Palta fresca: 1,227 millones de dólares, aumento del 25%

El cacao y sus derivados, junto con los espárragos y cítricos, destacaron entre los productos del agro más exportados dentro de la franja costera en el año 2024.

Principales departamentos exportadores.

  1. Lima: Lima se consolidó como el principal departamento agroexportador 2024 de la costa del Perú, alcanzando un valor de 2,647 millones de dólares, un 31% más que el año anterior. Entre los productos más destacados del agro, el cacao registró un impresionante aumento del 271%, seguido por los aguacates, con un crecimiento del 39%, y los arándanos, que avanzaron moderadamente un 2%.
  1. La Libertad: El agro alcanzó un valor de exportación de 2,469 millones de dólares en 2024, un 21% más que en 2023. Este crecimiento se atribuye a una mayor participación de los arándanos frescos, cuya exportación aumentó un 47% debido al incremento en volumen exportado. Asimismo, los aguacates, otro producto clave del agro, registraron un incremento del 14%.
  1. Ica: Logró en 2024 un valor total de exportaciones dentro del agro de 2,283 millones de dólares, con un incremento del 11% respecto al período anterior. Aunque la uva, su producto estrella, sufrió una contracción del 25%, sigue ocupando el primer lugar. Sin embargo, otros cultivos como el cacao y los aguacates destacaron con aumentos del 216% y 127%, respectivamente.

Otros departamentos importantes fueron Piura, Lambayeque y Ancash.

 Perspectivas hacia adelante

La costa peruana tiene todo para seguir liderando en agroexportación: clima privilegiado, experiencia técnica, cercanía a puertos y una reputación ganada en mercados internacionales. Pero mantener ese liderazgo requiere una visión estratégica del crecimiento, donde el enfoque no esté solo en la expansión, sino también en la eficiencia, sostenibilidad y resiliencia.

Invertir en infraestructura, fortalecer la gestión del agua, promover la innovación agrícola y garantizar condiciones sociales justas son pasos clave si se quiere que el boom agroexportador costero no sea solo una etapa, sino un modelo de desarrollo duradero.

Análisis recientes

Uva-Peruana-conquista-Japón

UVA PERUANA CONQUISTA JAPÓN

La uva peruana se ha consolidado como uno de los principales productos de la agroexportación nacional, alcanzando una posición destacada...