En el primer trimestre de 2025, las agroexportaciones peruanas alcanzaron los 2,885 millones de dólares, lo que representa un incremento del 23 % en comparación con el mismo periodo del año anterior. Estos resultados reflejan la solidez y competitividad del sector agroexportador, consolidándose como un pilar fundamental para la economía nacional.
Los Productos Estrella de las Agroexportaciones Peruanas
El desempeño favorable del sector agroexportador peruano pone en evidencia la fortaleza de una oferta amplia, competitiva y con altos estándares de calidad. A continuación, se presentan los productos que tuvieron un rol clave en el récord alcanzado durante el primer trimestre de 2025.
Uvas frescas: El producto estrella de las agroexportaciones peruanas en 2025
Durante el primer bimestre de 2025, las uvas frescas se posicionaron como el principal producto de las agroexportaciones peruanas, registrando un valor FOB de 772 millones de dólares, lo que representó un crecimiento del 67% del valor exportado. Los principales destinos de este producto fueron Estados Unidos, que concentró el 60% de los envíos, seguido por México con un 10% y Países Bajos con un 7%. El crecimiento de este sector se explica por la creciente demanda internacional de la uva de mesa peruana, así como por la capacidad de adaptación y resiliencia de sus productores. A pesar de diversos desafíos, la uva ha logrado superarlos y mantiene un crecimiento sostenido, consolidándose en distintas regiones del país y fortaleciendo su posicionamiento comercial a nivel global.
Cacao y sus derivados:
En el primer trimestre de 2025, las exportaciones peruanas de cacao y sus derivados generaron 334 millones de dólares, lo que representó el 12% del total exportado, y evidenció un impresionante crecimiento del 139% respecto al mismo período del año anterior. Este dinamismo se explica por la mayor demanda proveniente de América del Norte, principalmente de Estados Unidos y México, así como por el continuo interés en los mercados de América del Sur y Europa. Este crecimiento se ha logrado gracias a la combinación de un volumen de exportación relativamente estable y un significativo repunte en los precios internacionales, factores clave en el destacado desempeño del cacao peruano. Además, el sector ha adoptado un enfoque estratégico basado en la innovación, la sostenibilidad y la exploración de nuevos mercados, lo que ha fortalecido aún más su competitividad.
Arándanos frescos:
En el primer trimestre de 2025, las exportaciones peruanas de arándanos frescos alcanzaron los 234 millones de dólares, representando el 8% del total de agroexportaciones del país en dicho periodo. No obstante, el sector registró una contracción del 31% en el valor FOB en comparación con el mismo trimestre del año anterior. Este descenso se atribuye, en parte, a la caída del precio promedio por kilogramo, pero también a una reducción en los volúmenes exportados. Esta última responde a una modificación en la dinámica de la campaña 2024/2025, en la cual se observó un desplazamiento en la curva de exportación. En efecto, el 65% de los envíos se concentró entre los meses de octubre y diciembre de 2024, lo que impactó negativamente en los despachos registrados durante los primeros meses de 2025.
Mangos frescos:
Las exportaciones de mango fresco alcanzaron los 212 millones de dólares, con un crecimiento del 20% respecto al mismo periodo del año anterior. No obstante, el sector enfrentó importantes desafíos, como la sobreproducción en Lambayeque, la baja demanda y los elevados costos de transporte, que derivaron en excedentes. A esto se sumó el incremento de envíos desde Brasil y México, lo que intensificó la competencia en los mercados internacionales.
Aguacates frescos:
Las exportaciones de aguacates frescos totalizaron US$ 175 millones, lo que representa una disminución del 15% en su valor FOB. Esta contracción se debe a que después del crecimiento excepcional en 2024, la demanda internacional se estabilizó, afectada además por condiciones climáticas adversas que retrasaron la cosecha y los embarques. Asimismo, la pérdida de importancia en mercados clave como China, donde los consumidores prefieren productos como la cereza, disminuyó la demanda y aumentó la presión sobre los precios.
Otros productos claves en las Agroexportaciones Peruanas:
Completando el top 10 de las agroexportaciones peruanas, destacan los siguientes productos:
- Café en grano
- Mangos congelados
- Espárragos
- Granada
- Preparaciones para animales
Estos productos han fortalecido la posición de Perú como un proveedor confiable a nivel internacional, consolidando su liderazgo y su capacidad en el sector agroexportador.
Conoce más sobre el sector agroexportador.