Exportación de Espárrago Peruano en 2024

Durante el año 2024, las exportaciones de espárrago peruano alcanzaron un valor FOB de 462 millones de dólares, que corresponden a 112 mil toneladas despachadas. Estas cifras representaron una contracción de 13% en volumen y 9% en valor FOB, respecto al periodo anterior. Esta disminución sustancial recae en los obstáculos que han tenido que afrontar los exportadores peruanos, tanto productivos como de comercialización, enfocados principalmente en el crecimiento de la competencia internacional y el fenómeno climático El Niño. Lo cual repercutió en:

  • La reducción en la oferta de espárragos: Las malas condiciones climáticas dañaron los cultivos de espárragos, lo que causó pérdidas y retrasos en las labores agrícolas.
  • Descenso de envíos al mercado estadounidense: México, un fuerte competidor con grandes ventajas referente a costo, tiempo, capacidad y la amplitud de su ventana comercial, ha generado preocupación y disminución en el volumen exportado de espárrago peruano.

En lo que se refiere a las formas de presentación exportada, los espárragos frescos encabezan con un 84% del valor FOB, seguido de las conservas con un total de 13% de participación y los espárragos congelados que representaron tan solo un 3%.

En cuanto a las regiones La Libertad lidera las exportaciones de espárragos concentrando el 45% del total, seguida de Ica, Lima, Áncash y Lambayeque.

A continuación, se presentará un análisis de la exportación de cada una de las 3 presentaciones de espárrago:

FRESCO: Presentación líder en la exportación de espárrago peruano

El espárrago fresco peruano es muy valorado debido a la calidad, frescura, textura y sabor único que posee. La exportación de esta presentación abarcó 390 millones de USD en valor FOB, relativo a 93 mil toneladas enviadas a mercados internacionales en el 2024, lo que representa una contracción del 3% del valor y 5% del volumen exportado. El precio promedio se ubicó en $4.20 por kilogramo, con una variación positiva del 3% respecto al año anterior, amortiguando la caída del volumen.

Al cierre de 2024, el principal destino fue Estados Unidos, absorbiendo el 74% del volumen exportado. A este mercado le continúa España, que representó el 11% del volumen y Reino Unido que comprende el 6% del mismo. Otros destinos relevantes incluyen Países Bajos, Bélgica y Alemania, este último obteniendo una variación en volumen positiva de 121%.

Entre las principales empresas exportadoras, se encuentran Agroexportaciones Nathanael S.A.C. liderando con un 9% de participación del valor total exportado, seguida por Danper Trujillo S.A.C., que contribuyó con el 7% de las exportaciones y Kimsa Fresh con un 5%.

CONSERVA

Las exportaciones de espárrago en conserva alcanzaron los 56 millones de dólares, resultado del envío de 15 mil toneladas, lo que demuestra una lamentable caída del 40% del valor y 42% del volumen exportado respecto al mismo período del año anterior. Cifras negativas causadas por diversos factores, dentro de ellos, la competencia con el país mexicano y los eventos climáticos adversos en 2023 que afectaron la disponibilidad de materia prima, limitando la producción para procesar.

El principal destino consolidado del espárrago en conserva en el año 2024 fue España, absorbiendo el 50% del volumen exportado, aunque sufrió una caída del 22%. A este mercado le siguieron Francia, que representó el 16% del volumen, pero con una contracción del 53%, y Alemania, que, con el 10% de participación, experimentó una reducción significativa del 46%. Otros destinos relevantes incluyen Estados Unidos y los Países Bajos.

Entre las principales empresas exportadoras, Green Peru S.A.C., liderando con un 43% del total exportado, seguido por Viru S.A. con un 36% y Danper Trujillo S.A.C., que contribuyó con el 8% de las exportaciones.

CONGELADO

El espárrago congelado, la presentación menos exportada en el año 2024, representó tan solo el 3% de valor FOB, con 3.6 mil toneladas por 15 millones de USD . Cifras que representaron una contracción de 32% y 28% respectivamente con el periodo anterior. Estas variaciones negativas radican en la tendencia mundial sobre la preferencia de un producto fresco en consecuencia mayor demanda que deja en último lugar a la presentación de congelado.

Los envíos de espárragos congelados, están destinados principalmente a Asia, que cuenta con un 35% de participación en valor FOB, representado por mercados claves como Japón, Taiwán y Corea del Sur. En consiguiente, el continente europeo, que comprendió un 33% y América del Norte, con un 32% del valor FOB.

Conoce el Top 10 Países Exportadores de Espárrago.

    Análisis recientes

    Scroll al inicio