Fresco o procesado: el panorama de los 5 líderes en producción de arándanos en 2024

En 2024, la industria global del arándano experimentó un nuevo ciclo de crecimiento, impulsado por la expansión de áreas cultivadas, el perfeccionamiento de las prácticas agrícolas y la diversificación de los destinos comerciales. La producción mundial de arándanos alcanzó alrededor de 2 millones de toneladas métricas, reflejando una mayor eficiencia productiva y una oferta más equilibrada entre fruta fresca y procesada.

A medida que los principales países productores ajustan sus estrategias para responder a la demanda internacional, se observa una diferenciación clara en los enfoques productivos: mientras algunos mercados consolidan su liderazgo en el segmento de fruta fresca, otros fortalecen el procesamiento para ampliar su competitividad. En este contexto, China, Estados Unidos, Perú, Chile y España destacan como los cinco actores que marcaron el ritmo del sector durante el año, definiendo el rumbo de la industria a nivel mundial.

  1. China: 

En 2024, China alcanzó una producción de 542.1 mil toneladas métricas de arándanos frescos y 156.6 mil toneladas destinadas a procesamiento, consolidándose como el principal productor a nivel mundial. Este crecimiento sostenido se explica por la ampliación de la superficie cultivada y la adopción de tecnologías agrícolas avanzadas, apoyadas por políticas gubernamentales que promueven al arándano como cultivo estratégico. El desarrollo de infraestructura, junto con la capacitación técnica, ha fortalecido la eficiencia y calidad del cultivo, permitiendo atender tanto la demanda de fruta fresca como la de productos transformados.

El consumo interno ha sido clave en este desempeño. Aunque el arándano no tiene raíces tradicionales en la dieta china, la mayor conciencia sobre sus beneficios saludables y el aumento del poder adquisitivo han impulsado su popularidad. Mientras los arándanos frescos de gran tamaño, dulces y de buena conservación dominan los canales minoristas, el mercado de procesados, especialmente los deshidratados y mezclas con frutos secos, gana presencia entre los consumidores urbanos. Este equilibrio entre ambos segmentos revela cómo China ha sabido diversificar su producción para sostener el crecimiento y responder a un mercado en rápida evolución.

  1. Estados Unidos: 

En 2024, Estados Unidos produjo 200.2 mil toneladas métricas de arándanos frescos y 154.8 mil toneladas destinadas al procesamiento, cifras que reflejan una temporada favorable y una sólida capacidad de respuesta frente a la demanda local e internacional. El país mantiene un modelo productivo diversificado, en el que los arándanos cultivados dominan el segmento fresco por su tamaño y uniformidad, mientras que los silvestres, caracterizados por su menor calibre y concentración de sabor, sustentan la industria del procesamiento, especialmente la de congelados.

  1. Perú: 

En 2024, Perú registró una producción de 318.1 mil toneladas métricas de arándanos frescos y 11.5 mil toneladas procesadas, consolidándose como uno de los principales proveedores globales de esta fruta. La estructura productiva evidencia una clara orientación hacia el mercado fresco, donde las variedades peruanas destacan por su firmeza, tamaño uniforme y buena poscosecha, atributos altamente valorados por los principales destinos internacionales. En este contexto, el procesamiento cumple un rol complementario dentro de la cadena, al permitir el aprovechamiento de los excedentes de fruta y contribuir a mantener la reputación del país como proveedor de arándanos de alta calidad y consistencia.

  1. Chile: 

En 2024, Chile produjo 90.5 mil toneladas métricas de arándanos frescos y 60 mil toneladas destinadas al procesamiento, registrando un aumento del 14% frente al año anterior gracias a condiciones climáticas favorables y a la renovación de plantaciones que mejoraron la calidad y firmeza del fruto. El segmento del congelado ha ganado relevancia al ofrecer una alternativa comercial para variedades tradicionales menos competitivas en el mercado fresco, permitiendo a Chile diversificar su oferta y mantener estabilidad productiva en un entorno internacional cada vez más exigente.

  1. España:

En 2024, España alcanzó una producción de 70.7 mil toneladas métricas de arándanos frescos y 7.3 mil toneladas destinadas al procesamiento, consolidando su papel como uno de los principales abastecedores de Europa. La expansión de la superficie cultivada con variedades tempranas ha permitido al país mejorar su competitividad y asegurar presencia en los mercados europeos antes del pico de oferta de otros productores. Aunque el arándano tuvo inicialmente un destino centrado en la industria del procesamiento y la pastelería, el creciente reconocimiento de sus beneficios para la salud y la mejora en la calidad del producto fresco han impulsado un notable aumento del consumo directo, reforzando la orientación del cultivo hacia el mercado de fruta fresca.

Análisis recientes

Scroll al inicio