Chao, Virú, Trujillo – viernes, 14 de noviembre, 2025. Camposol inaugura hoy su nueva biofábrica, una instalación de alta tecnología que marca un hito en su estrategia de innovación, sostenibilidad y expansión agrícola. Esta moderna infraestructura fortalecerá el desarrollo genético de la compañía y permitirá escalar con mayor eficiencia su plan de crecimiento en nuevas áreas de cultivo.
Ubicada en las instalaciones de Camposol en Chao, Virú (Trujillo), la biofábrica cuenta con un área de 2,000 metros cuadrados y una capacidad de producción anual de hasta 5 millones de plantas de arándano. La instalación integra los procesos de producción in vitro y ex vitro en un mismo espacio, utilizando biotecnología de última generación que asegura precisión, consistencia y velocidad a lo largo de todo el proceso de propagación.
En el área de producción in vitro, se desarrollan las fases de establecimiento y multiplicación, combinando métodos convencionales con el uso de
biorreactores, alcanzando una alta eficiencia en las tasas de propagación y reduciendo significativamente el tiempo y el uso de recursos.
Por su parte, la producción ex vitro incorpora la tecnología europea de “cámaras de crecimiento”, que, mediante el control preciso de temperatura,
humedad, CO₂ e iluminación especializada, optimiza la aclimatación de los plantines —incluyendo el enraizamiento, crecimiento y rusticación— antes de su traslado al vivero de engorde final y, posteriormente, a los campos de producción.
La operación está a cargo de un equipo altamente especializado, con amplia experiencia en cultivo de tejidos y biotecnología vegetal.
“La inauguración de esta biofábrica refuerza nuestro compromiso con la innovación y la sostenibilidad,” señaló Ricardo Naranjo, CEO de Camposol. “Nos brinda una ventaja estratégica que nos permitirá acelerar el desarrollo y la multiplicación de nuevas genéticas propias, alineadas con las preferencias de nuestros clientes y consumidores alrededor del mundo.”
Gracias a esta nueva biofábrica, Camposol podrá escalar su plan de siembra de nuevas hectáreas utilizando su propia genética de arándano, así como
resembrar áreas existentes con variedades más competitivas. La compañía cuenta además con un programa genético en constante evolución, que le permitirá desarrollar nuevas variedades año tras año, adaptadas a las condiciones locales y a las demandas del mercado internacional.
Con esta capacidad instalada, Camposol asegura la producción rápida y a gran escala de nuevos plantines, reforzando su liderazgo en productividad,
innovación y sostenibilidad.
“Esta biofábrica es una herramienta clave para nuestro crecimiento futuro,” añadió Ricardo Naranjo. “Nos brinda independencia y la capacidad de
asegurar la disponibilidad de plantas necesarias para ejecutar nuestro plan estratégico de expansión y consolidación. Con esta nueva infraestructura, fortalecemos nuestra posición como una empresa agroindustrial sólida, innovadora y preparada para seguir creciendo de manera sostenible.”
Sobre CAMPOSOL
CAMPOSOL es una empresa multinacional dedicada a proporcionar alimentos frescos y saludables a familias de todo el mundo. Nuestras operaciones se extienden por Perú, Colombia, Uruguay y Chile, con oficinas de distribución en Estados Unidos de América, Holanda y China. Hemos establecido relaciones de confianza con las principales cadenas de supermercados a nivel mundial y atendemos a clientes en más de 40 países.
Estamos involucrados en la cosecha, procesamiento y comercialización de productos agrícolas de alta calidad como arándanos, paltas, mandarinas,
uvas y mangos, entre otros.
CAMPOSOL está comprometida con apoyar el desarrollo sostenible a través de políticas y proyectos de responsabilidad social y ambiental destinados a incrementar el valor compartido para todos los grupos de interés. Además, es miembro activo del Pacto Global de las Naciones Unidas, publica informes de sostenibilidad alineados con GRI y cuenta con diversas certificaciones internacionales, como Global GAP, Rainforest Alliance y BRC. Asimismo, CAMPOSOL asegura el cumplimiento de la legislación de los países de destino y es evaluada bajo estándares de ética social como SMETA y GRASP.
Para más información sobre CAMPOSOL, por favor visítenos en www.camposol.com









