Mariano Velit (DP World):  cada contenedor que parte desde el Callao lleva consigo una parte del esfuerzo del productor peruano

DPWORLD

Mariano Velit, Director Comercial de DP World Perú, explica cómo la empresa está potenciando la infraestructura y la conectividad logística del país para fortalecer las agroexportaciones peruanas hacia los principales mercados internacionales.

Desde que asumió la concesión del Terminal Muelle Sur del Puerto del Callao en 2006, DP World se ha consolidado como un socio estratégico para los exportadores peruanos. Hoy, la compañía conecta directamente con 51 puertos en el mundo, incluyendo 12 en Asia, lo que la convierte en una puerta clave entre Sudamérica y Asia. Esta red de conexiones permite que productos como la palta, la uva y el arándano lleguen a nuevos mercados internacionales en óptimas condiciones, garantizando eficiencia y confiabilidad en los servicios diarios hacia Norteamérica, Europa y Asia.

El impacto de esta labor también se refleja en los resultados: según un estudio de Apoyo Consultoría, DP World contribuyó en 2024 a dinamizar exportaciones agroindustriales por más de US$ 3,600 millones en valor FOB, impulsando los despachos de los principales productos bandera del país. “Nuestro compromiso es facilitar que lo mejor del Perú llegue al mundo”, señala Mariano Velit, quien destaca que la infraestructura de clase mundial, los servicios logísticos integrados y las soluciones tecnológicas de la compañía permiten a las empresas peruanas diversificar su oferta exportadora y fortalecer su competitividad frente a otros países de la región.

“Cada contenedor que parte desde el Callao lleva consigo una parte del esfuerzo del productor peruano y del potencial del país”, resume Velit. “Nuestro propósito es hacer posible que esa producción llegue a más destinos y mercados, generando desarrollo económico, oportunidades y empleo para miles de familias vinculadas a la cadena exportadora.”

Infraestructura de clase mundial para la agroexportación

En línea con su objetivo de potenciar la competitividad del sector, DP World inauguró en 2024 el Muelle Bicentenario, una obra que incrementó en 80% la capacidad total de operación del terminal, permitiendo manejar hasta 2.7 millones de contenedores anuales. Esta ampliación refuerza el liderazgo del Puerto del Callao como hub regional y genera beneficios directos para los agroexportadores: el número de tomas para carga refrigerada pasó de 1,400 a más de 1,700, asegurando que los productos perecibles mantengan la cadena de frío y lleguen en condiciones óptimas a los mercados internacionales.

Además, a través de DP World Logistics, la empresa ofrece soluciones integrales adaptadas a las distintas campañas agrícolas, coordinando de manera estrecha con las principales líneas navieras y optimizando la integración entre la cadena terrestre y marítima. Este enfoque integral ha convertido a DP World en un aliado estratégico del agroexportador peruano, contribuyendo a mejorar la eficiencia logística y reducir tiempos en cada etapa del proceso.

Innovación y conectividad aérea: nuevos horizontes para la fruta peruana

La compañía también ha fortalecido su servicio de freight forwarding aéreo, con un crecimiento notable en los envíos de productos frescos. Solo en 2024, exportó más de 400 toneladas de arándanos frescos desde Lima hacia Nueva York, mediante vuelos directos que aseguran una llegada oportuna al mercado, mejores precios y cumplimiento de los estándares fitosanitarios y del cold treatment.

“Contamos con una cadena de frío constante a 2 °C, respaldada por transporte terrestre especializado y almacenamiento en frío, lo que garantiza la frescura y calidad premium de la fruta”, precisa Velit. Gracias a ello, DP World atiende de manera ágil y confiable a agroexportadores del norte y sur del país, ampliando las oportunidades de crecimiento en los mercados más exigentes.

Los retos del transporte marítimo para el agroexportador peruano

Desde la perspectiva de DP World, los agroexportadores peruanos enfrentan dos grandes desafíos en la actualidad. El primero es asegurar una logística previsible y eficiente, indispensable para los productos perecibles que dependen de tiempos precisos para llegar frescos a destino. El segundo está en la conectividad terrestre, ya que muchos cultivos provienen de regiones alejadas donde persisten cuellos de botella en infraestructura vial, afectando la cadena de frío antes de llegar al puerto

Frente a ello, DP World trabaja en infraestructura de clase mundial y soluciones logísticas integradas que conectan de forma eficiente la cadena terrestre-marítima, asegurando que los productos peruanos mantengan su calidad y lleguen a tiempo a los mercados internacionales más exigentes.

Entrevistado: Mariano Velit, Director Comercial de DP World Perú

Entrevista realizada por: Fluctuante
Fecha: Octubre de 2025

Análisis recientes

Scroll al inicio