Top 10 líneas navieras del mundo 2025

Top-Líneas-Navieras-2025

El transporte marítimo ha experimentado una expansión sostenida, impulsada por el aumento del comercio internacional y la globalización. Este modo de transporte representa más del 80 % del volumen del comercio mundial y es pieza clave en el funcionamiento de las cadenas de suministro globales. Su importancia se refleja en el rol protagónico que cumplen las principales líneas navieras, que lideran el mercado de contenedores y garantizan el movimiento eficiente de mercancías entre los distintos mercados del mundo.

Según los últimos datos del 02 de Julio de Alphaliner de 2025, las principales líneas navieras del mundo son:

  1. MSC (Mediterranean Shipping Company): Se posiciona como la principal línea naviera a nivel mundial en términos de capacidad de carga, alcanzando los 6.7 millones de TEUs y una participación de mercado del 21 %. Esta compañía global de transporte de contenedores se especializa en ofrecer soluciones logísticas personalizadas, adaptadas a diversos tipos de carga y destinos. Con operaciones por aire, tierra y mar, y respaldada por una flota con amplia capacidad, MSC se ha consolidado como un socio estratégico y confiable para empresas de diferentes sectores en todo el mundo.
  2. MAERSK LINE: Con una capacidad de 4.6 millones de TEUs y el 14 % del mercado, se posiciona como la segunda naviera. Destaca por su liderazgo en digitalización y sostenibilidad, con iniciativas para descarbonizar su flota. Con presencia en 130 países, ofrece una cobertura global en rutas clave como Asia-Europa, Transatlántico, Sudamérica-Europa y África.
  3. CMA CGM:  La tercera naviera más grande del mundo con el 12 % del mercado y 3.9 millones de TEUs de capacidad, destaca por su estrategia de expansión, eficiencia operativa y adaptabilidad. Invierte constantemente en tecnología y sostenibilidad para optimizar costos y reducir su huella ambiental.
  4. COSCO GROUP: China Ocean Shipping Company, naviera estatal con sede en Beijing, ocupa el cuarto lugar con una capacidad de 3.4 millones de TEUs y una participación del 11 % en el mercado. Especializada en transporte marítimo de contenedores, ha experimentado un crecimiento notable, impulsado por adquisiciones estratégicas como la de OOCL en 2018. Su fuerte presencia en rutas clave entre Asia, Europa y América, junto con una flota moderna, refuerza su posición en un entorno logístico altamente competitivo.
  5. HAPAG LLOYD: Con sede en Alemania, ocupa el quinto lugar entre las principales navieras del mundo, con una capacidad de 2.4 millones de TEUs y el 8 % del mercado. La compañía se ha consolidado como un actor clave en el comercio global. Su reputación se basa en una gestión eficiente y un firme compromiso con la sostenibilidad, centrado en la reducción de emisiones y la mejora del desempeño energético de su flota.
  6. ONE (Ocean Network Express): Es el resultado de la fusión de tres navieras japonesas y se posiciona como la sexta mayor compañía del sector, con una capacidad de 2.1 millones de TEUs. Con una flota de más de 250 embarcaciones, presencia en todas las principales rutas comerciales y el respaldo de modernas tecnologías y terminales propias, ONE destaca por mantener altos estándares de servicio y eficiencia operativa a nivel global.
  7. EVERGREEN MARINE: Es una naviera taiwanesa especializada en el transporte de contenedores, ocupa una posición destacada en el comercio entre Asia y otras regiones. Con una capacidad de 1.8 millones de TEUs, opera en 240 puertos distribuidos en unos 80 países, enfocándose principalmente en rutas entre el Lejano Oriente, América del Norte, Centroamérica y el Caribe. La compañía ha mantenido su competitividad gracias a la modernización constante de su flota y su compromiso con la sostenibilidad, respaldado por centros de transbordo estratégicamente ubicados dentro de su red global.
  8. HMM (Hyundai Merchant Marine): Naviera surcoreana fundada en 1976, cuenta con una capacidad de 938 mil TEUs y una participación del 3 % en el mercado global. Si bien inició operando entre el Lejano y el Medio Oriente, ha ampliado su alcance internacional, destacando por sus inversiones en modernización de flota, eficiencia energética y sostenibilidad. Su enfoque en adaptarse a las demandas del comercio global la posiciona como una de las navieras más competitivas del sector.
  9. ZIM Integrated Shipping Services: Con sede en Israel, se especializa en el comercio entre América y Asia y mantiene una participación del 2 % en el mercado, con una capacidad de 762 mil TEUs. Su agilidad para adaptarse a las cambiantes condiciones del comercio internacional, junto con la mejora continua de su red de rutas y eficiencia operativa, le ha permitido mantenerse competitiva en el sector naviero global.
  10. YANG MING: Establecida en 1972 y con sede en Keelung, Taiwán, ocupa el décimo lugar entre las principales navieras del mundo, con una capacidad operativa de 725 mil TEUs, lo que representa el 2 % del mercado global. La empresa mantiene una presencia sólida en las rutas entre Asia y América, respaldada por una flota moderna y una gestión flexible que le permite responder eficazmente a las exigencias del comercio internacional.

Análisis recientes

Scroll al inicio