De 17 M a 1.5 mil M USD: Exportaciones de berries marroquíes

Salto-Histórico-de-las-Berries-Marroquies

Marruecos, ubicado en el norte de África, ha experimentado un notable crecimiento en la producción y las exportaciones de berries marroquíes frescas, consolidándose como un actor relevante en el mercado internacional. Desde 2003, cuando sus exportaciones alcanzaban los 17 millones de dólares, el país ha logrado expandir significativamente su presencia, llegando a exportar 1.5 mil millones de dólares en 2024.

Este avance refleja no solo la acelerada evolución del sector, sino también la creciente influencia de Marruecos como proveedor estratégico de fresas, frambuesas, arándanos y moras. Este contexto exige que los empresarios del rubro mantengan una constante innovación en técnicas de cultivo y tecnologías de producción para sostener la competitividad y responder a la demanda global.

Evolución de la exportaciones de berries frescas marroquíes

La industria de berries en Marruecos inició con ensayos experimentales en la década de 1990, consolidándose comercialmente a partir de 2003 con la fresa como principal berrie exportada. En 2005, la región de Loukos Gharb se convirtió en un foco de expansión gracias a la inversión extranjera y al avance técnico de los agricultores. Desde 2008, el sector diversificó su portafolio, incorporando la frambuesa y el arándano azul, lo que permitió reducir la dependencia de la fresa y fortalecer la presencia en mercados internacionales clave, como la Unión Europea y el Reino Unido.

En el caso del arándano, la producción ha experimentado un crecimiento exponencial, pasando de volúmenes iniciales reducidos a 35 mil toneladas en 2020. Este notable avance se reflejó también en las exportaciones, que en 2024 generaron 552 millones de dólares, un 74% más que el año anterior, consolidando a Marruecos como un actor relevante en el mercado global de este fruto.

Por su parte, la frambuesa también tuvo un crecimiento destacado, alcanzando en 2024 exportaciones por 792 millones de dólares, equivalentes al 25% del comercio mundial. Este éxito se atribuye a la calidad constante del producto y a una estrategia comercial que ha ampliado la presencia marroquí en mercados emergentes, especialmente en el Golfo y Oriente Medio, gracias a una política de apertura comercial focalizada. Así, Marruecos se ha consolidado como el principal exportador mundial de frambuesas, reflejando la efectividad de sus políticas y el desarrollo técnico del sector.

Factores de crecimiento de la exportación de berries 

Un clima favorable, la proximidad a Europa y la inversión en tecnologías agrícolas han convertido a Marruecos en un entorno ideal para el desarrollo de la industria de berries frescas.

Estos elementos han permitido al país posicionarse como uno de los principales productores y exportadores de berries a nivel internacional. Entre los principales factores que explican este éxito se destacan:

  • Condiciones ideales para el cultivo de berries

El clima marroquí, con inviernos templados y veranos secos, favorece ciclos de producción prolongados y cosechas de alta productividad. Este entorno permite cultivar distintas variedades de berries a lo largo del año, manteniendo altos niveles de calidad, gracias también a suelos fértiles y bien drenados en regiones clave como Souss, Agadir y Oriental.

  • Ubicación estratégica y ventajas logísticas:

La cercanía con Europa representa una ventaja significativa para la exportación, ya que permite transportar fruta fresca en plazos cortos, preservando su frescura y reduciendo los costos logísticos. Esta eficiencia ha fortalecido la presencia de Marruecos en mercados altamente competitivos como el Reino Unido, Alemania y Francia.

  • Modernización agrícola y especialización productiva:

La adopción de tecnologías avanzadas, como sistemas de riego de precisión, manejo integrado de cultivos y mejoras en la postcosecha, ha elevado los estándares de producción. En el caso de los arándanos, se ha apostado por variedades adaptadas a las condiciones locales que ofrecen firmeza, dulzor y buena vida útil, lo que ha impulsado su demanda en el exterior.

  • Desarrollo estructurado del sector exportador:

A partir de iniciativas locales e inversión extranjera, el país ha logrado consolidar una industria organizada, con productores capacitados y orientados a cumplir con estándares internacionales. Esta transformación ha permitido expandir las áreas de cultivo más allá de las zonas tradicionales, promoviendo un crecimiento sostenido en las exportaciones y consolidando la reputación de Marruecos como proveedor confiable de berries frescas en el mercado global.

Proyecciones del mercado de berries en Marruecos

Marruecos busca fortalecer aún más su posición como proveedor global de berries mediante una estrategia de expansión territorial y ajuste empresarial. Una de las principales apuestas del país es extender su calendario de cosecha, aprovechando las ventajas climáticas de nuevas regiones productivas. En zonas del sur como Dakhla, se están desarrollando cultivos que permitan cosechas tempranas, mientras que en las áreas montañosas del Atlas se apunta a lograr producciones más tardías. Esta diversificación geográfica busca ampliar la ventana comercial del país y aumentar su competitividad en el mercado global, especialmente en el segmento de arándanos.

Al mismo tiempo, los exportadores marroquíes están adoptando enfoques más estructurados y profesionales, reconfigurando sus modelos de negocio para afrontar mejor la volatilidad de los precios internacionales y fortalecer la conexión directa con los mercados de destino. De mantenerse esta tendencia, Marruecos no solo consolidará su liderazgo en Europa, sino que también abrirá nuevas oportunidades comerciales en regiones emergentes como Asia y Oriente Medio, posicionándose como un actor clave en la cadena global de suministro de berries frescas.

Análisis recientes

Scroll al inicio