Entre las semanas 18 a 13 de la reciente campaña, Perú registró exportaciones de arándanos peruanos por un valor de 2,152 millones de USD, con un volumen de 322 mil toneladas despachadas. Estas cifras representan un incremento de 16% en valor y 43% en volumen respecto al mismo período de la campaña anterior.
El crecimiento de las exportaciones de arándanos peruanos respondió a un contexto climático más favorable, impulsada además por la incorporación de variedades genéticamente mejoradas y prácticas agrícolas como el retraso de la poda, lo que ayudó a contener la caída de precios a pesar del aumento en los volúmenes.
No obstante, durante la campaña, el sector enfrentó importantes desafíos, especialmente en el ámbito logístico, que afectaron la eficiencia de las exportaciones. La congestión en los puertos y las limitaciones en el transporte complicaron la movilización oportuna de grandes volúmenes, particularmente en los meses de mayor actividad. La alta concentración de envíos entre agosto y diciembre provocó cuellos de botella logísticos y una presión adicional sobre los precios, lo que evidenció la necesidad de distribuir la oferta de manera más equilibrada a lo largo del año. En términos comerciales, si bien se implementaron estrategias para ampliar la presencia en mercados como Hong Kong, persiste una fuerte dependencia de pocos destinos, lo que representa un reto para la diversificación y sostenibilidad del sector a largo plazo.
Precio Promedio de los arándanos peruanos
Hasta la semana 13 de la presente campaña, el precio promedio de exportación de arándanos cayó un 19 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, ubicándose en 6.69 dólares por kilogramo. Esta disminución se debió, en gran parte, a la fuerte contracción de los envíos a China, que pasaron a representar 97 millones de dólares, lo que implicó una reducción del 27 % en valor. Además, el incremento en la disponibilidad del producto a nivel global generó una mayor competencia en los mercados internacionales, ejerciendo presión a la baja sobre los precios.
Mercados de destino
- Estados Unidos: Se mantiene como el principal mercado para las exportaciones de los arándanos peruanos, con un volumen de 178 mil toneladas (un incremento del 41% respecto al mismo periodo de la campaña anterior).
- Países Bajos: Presenta un incremento del 52%, alcanzando 72 mil toneladas.
- Hong Kong: Muestra un mayor crecimiento porcentual, con un aumento impresionante del 138%, alcanzando 25 mil toneladas.
- Reino Unido: Registra un crecimiento del 15%, con un volumen de 16 mil toneladas.
- China: Este mercado muestra una disminución del 18%, alcanzando 13 mil toneladas.
Líderes de la Exportación
- Camposol S.A.: Con 330 millones de dólares exportados y un crecimiento del 23%, Camposol reafirma su posición como líder en el sector.
- Hortifrut Perú S.A.C.: Registró un aumento del 5% en sus exportaciones, alcanzando los 188 millones de dólares.
- Complejo Agroindustrial Beta S.A.: Con un crecimiento del 25%, Beta se destaca por su innovación en procesos agrícolas, sus 150 millones de dólares exportados demuestran su sólida estrategia de expansión.
Conoce más sobre cómo los arándanos peruanos conquistan el mercado de Hong Kong.