Arándanos Peruanos en el Mercado Chino (2017-2024)

Evolución-de-las-exportaciones-peruanas-de-arándanos-a-China

En los últimos años, China ha visto florecer su industria del arándano, expandiéndose rápidamente por distintas regiones del país y posicionándose como un actor clave en la producción global. Este impulso responde al creciente interés del consumidor chino por esta fruta, considerada saludable y de alto valor nutricional. A pesar de su liderazgo en producción, la demanda interna supera la capacidad local de abastecimiento, lo que mantiene activa la necesidad de importar arándanos. 

Posicionamiento de los Arándanos peruanos en el Mercado Chino

En ese escenario, Perú y Chile supieron posicionarse como socios estratégicos para el mercado chino, aprovechando tanto la calidad de sus arándanos como la ventaja de sus ventanas de exportación. En 2017, China importó arándanos por un valor de 103 millones de dólares, con Chile a la cabeza con el 53 % de participación, seguido por Perú con el 45 %, y Canadá con una presencia del 1 %. Sin embargo, la dinámica comercial ha cambiado significativamente. Para 2024, las importaciones chinas alcanzaron los 355 millones de dólares, con Perú ocupando una posición dominante al concentrar el 90 % del valor FOB, consolidándose como el principal proveedor de este mercado clave.

Impulso al Crecimiento: Factores y Empresas Líderes

En 2017, las exportaciones de arándanos peruanos a China fueron de 34 millones de dólares. Para el año 2024, esta cifra se incrementó a 106 millones de dólares, lo que representa un crecimiento anual promedio del 27 %, favorecido por el aumento constante de la producción local, la expansión de las áreas de cultivo y la competitividad de los precios en el mercado global. Actualmente, alrededor del 5 % de las exportaciones peruanas de arándanos se destinan a China. Este crecimiento ha sido impulsado por el liderazgo de importantes empresas agroexportadoras peruanas, como Camposol S.A., que lideró las exportaciones con un valor de 27 millones de dólares, seguida por Agrovisión Perú S.A.C. con 20 millones de dólares y Hass Perú S.A. con 16 millones de dólares.

Además, un factor clave para continuar impulsando estas exportaciones es la entrada en funcionamiento del Puerto de Chancay, una infraestructura logística crucial para el sector. Este puerto representa una oportunidad estratégica para fortalecer y ampliar la presencia del arándano peruano en mercados clave como China, gracias a la reducción de los tiempos de tránsito, lo que permite una mayor frescura de la fruta y favorece el incremento de las exportaciones hacia este importante mercado.

Conoce más sobre los proveedores de arándanos a China.

Análisis recientes

Scroll al inicio