El arándano peruano sigue destacando como uno de los productos emblemáticos de la agroexportación nacional. Aunque los principales destinos continúan siendo Estados Unidos, Países Bajos y China, el sector mantiene una clara estrategia de diversificación hacia nuevos mercados. En este contexto, República Dominicana se posiciona como un destino con alto potencial, impulsado por el crecimiento de su consumo de frutas frescas de calidad, la modernización de sus canales de distribución y la expansión del turismo, que demanda productos saludables y de alto valor.
De acuerdo con el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), la apertura del mercado dominicano constituye un paso relevante en la ampliación de la oferta exportadora de arándanos peruanos y en el fortalecimiento de los vínculos comerciales dentro de América Latina. Como parte del proceso, una delegación del Ministerio de Agricultura de República Dominicana visitó recientemente Perú para inspeccionar las condiciones fitosanitarias y las prácticas de exportación implementadas en las zonas productoras. Durante su recorrido por campos e instalaciones de empaque en Ica, se verificó el cumplimiento de las normas internacionales de inocuidad, trazabilidad y manejo postcosecha, lo que avala la calidad y competitividad del producto peruano.
Este logro no solo amplía las oportunidades comerciales, sino que también incentiva la innovación en logística y valor agregado, con potencial para desarrollar presentaciones premium, como líneas orgánicas y calibres especiales, adaptadas al perfil del consumidor dominicano.
Lambayeque inaugura los primeros envíos de arándanos peruanos a República Dominicana
El primer envío de arándanos peruanos a República Dominicana lo realizó Complejo Agroindustrial Beta, empresa que despachó más de 11 toneladas de fruta fresca producida en Lambayeque. El cargamento partió desde el puerto de Paita con destino al Puerto Multimodal Caucedo, en Santo Domingo, bajo un moderno sistema de tratamiento en frío que asegura la conservación de la fruta durante todo el trayecto.
Lambayeque se ha consolidado como una de las regiones más dinámicas en la producción de arándanos, con 6,745 hectáreas certificadas en expansión y distritos como Olmos, Jayanca, Cayaltí y Nueva Arica a la vanguardia del cultivo. Este hito refuerza el liderazgo del norte peruano en el sector agroexportador y demuestra la capacidad del país para seguir abriendo nuevos mercados con productos de alta calidad.
Con este primer embarque, Complejo Agroindustrial Beta marca un precedente en la diversificación comercial del arándano peruano, contribuyendo a fortalecer la presencia del Perú en el Caribe y consolidando su posición como referente en la exportación de frutas frescas a nivel global.









