Exportaciones de arándanos a Arabia Saudita en la campaña 2025/26: Semanas 18 – 40

Exportaciones-de-Arándanos-a-Arabia-Saudita

En la campaña 2025/26, entre las semanas 18 y 40, Perú consolidó su presencia en Medio Oriente con el envío de 667 toneladas de arándanos frescos a Arabia Saudita, por un valor de 5 millones de dólares. Esta cifra representa un crecimiento del 88% en volumen y del 94% en valor respecto al mismo periodo de la campaña anterior, reflejando una evolución significativa en el desempeño de este destino dentro del mercado asiático.

El dinamismo del mercado saudí se explica por una alta demanda de frutas frescas y un elevado poder adquisitivo de sus consumidores, factores que han favorecido la inserción del arándano peruano en este destino. En este contexto, Arabia Saudita se posiciona como el decimocuarto mercado más relevante para el arándano del Perú, reflejando una mayor estabilidad en los envíos y los resultados de una estrategia exportadora orientada a mantener la calidad, asegurar continuidad y diversificar destinos comerciales.

Asimismo, detrás de estos resultados se encuentra el trabajo coordinado de todo el sector agroexportador, donde cada eslabón cumple un papel clave para sostener el crecimiento. Desde las áreas operativas, se destaca que la planificación, la eficiencia en los procesos y el cumplimiento de los estándares de calidad continúan siendo factores decisivos para consolidar la presencia del arándano peruano en mercados altamente competitivos y de exigencia constante.

Empresas líderes en la exportación de arándano peruano a Arabia Saudita

Entre las semanas 18 y 40 de la campaña 2025/26, 10 empresas participaron en la exportación de arándano peruano hacia este mercado. El cual, estuvo liderado por las siguientes agroexportadoras:

  1. Blueberries Perú: Se consolidó como la principal exportadora de arándanos peruanos, concentrando el 40% del mercado con 269 toneladas enviadas a Arabia Saudita.
  2. Agrovision Perú: Es el segundo puesto con una participación del 20%. Las exportaciones de arándano peruano a Arabia Saudita en esta empresa han alcanzado las 136 toneladas.
  3. Agroberries Perú: Completando el podio con el 17% de participación, correspondientes a  117 toneladas exportadas de arándano hacia Arabia Saudita.

Diversificación y crecimiento del arándano peruano

La evolución del arándano peruano en el mercado saudí evidencia la capacidad del sector para adaptarse a nuevos escenarios comerciales. En menos de una década, Perú ha pasado de contar con poco más de 2 mil hectáreas cultivadas en 2016 a superar las 20 mil hectáreas certificadas en 2025, lo que ha permitido sostener una oferta continua y atender destinos de mayor exigencia, como Arabia Saudita. El crecimiento de las exportaciones hacia este país demuestra que los envíos peruanos ya no dependen exclusivamente de los mercados tradicionales y que el producto mantiene su competitividad en países con patrones de consumo distintos, pero en expansión.

En la campaña 2025/26, la consolidación de Arabia Saudita como destino emergente confirma la eficacia de las estrategias orientadas a diversificar mercados y garantizar el cumplimiento de los estándares de calidad. En paralelo, Perú continúa ampliando su presencia internacional, con los arándanos llegando actualmente a 38 destinos y con gestiones en curso para acceder a Vietnam, Nueva Zelanda y Japón. Este avance refuerza el papel del país como proveedor confiable de fruta fresca en Medio Oriente, y sitúa a Arabia Saudita como un mercado con potencial para seguir expandiendo la presencia del arándano peruano en los próximos años.

Análisis recientes

Scroll al inicio