Agroexportaciones de la región Ica: Enero a agosto 2025

Exportaciones-de-la-Región-Ica

Entre enero y agosto de 2025, las agroexportaciones de Ica sumaron 1,654 millones de dólares, lo que representa un incremento del 21% respecto al mismo periodo del año anterior. Este crecimiento refleja la continuidad de la actividad exportadora regional, sostenida por una estructura agrícola consolidada y una gestión cada vez más tecnificada.

El aumento de los envíos responde principalmente a factores técnicos y climáticos que han favorecido la productividad del campo iqueño. Las condiciones agroclimáticas estables y la aplicación de prácticas agronómicas más eficientes, han permitido mantener la regularidad de la producción y optimizar los rendimientos. Estas condiciones han sido determinantes para conservar la competitividad de la región frente a otros polos agrícolas del país.

Actualmente, Ica cuenta con más de 33 mil hectáreas destinadas al cultivo de frutas y hortalizas, además de 2,908 unidades productivas y más de 30 plantas empacadoras que cumplen con los estándares requeridos por los mercados internacionales. Esta infraestructura permite sostener un flujo constante de exportaciones y mantener la actividad económica agrícola como uno de los principales motores de la región.

Medidas para proteger la sanidad agrícola en Ica

Para mantener estos niveles de productividad y cumplir con los requisitos fitosanitarios internacionales, más de 600 productores, empresas agroexportadoras y autoridades locales vienen ejecutando acciones coordinadas de prevención y control de la mosca de la fruta. Entre las medidas aplicadas destaca el control cultural, técnica que permite reducir la incidencia de esta plaga hasta en un 80 %, asegurando la calidad de la cosecha y la inocuidad de los productos destinados a exportación. Estas acciones refuerzan el compromiso regional con una producción sostenible, competitiva y libre de riesgos sanitarios.

Los productos estrella de las agroexportaciones de Ica

  1. Uvas frescas

Las uvas frescas se consolidaron como el primer producto agroexportador de Ica entre enero y agosto de 2025, con envíos valorizados en 620 millones de dólares y un volumen total de 249 mil toneladas. Estas cifras representan un aumento del 37 % en valor y del 78 % en volumen respecto al mismo periodo de 2024, impulsado por la expansión de áreas cultivadas y la eficiencia productiva alcanzada por los productores locales. De las más de 23 mil hectáreas certificadas nacionales dedicadas a la uva de mesa, 11,465 se ubican en Ica, que continúa liderando la producción nacional gracias a su clima seco y estable, condición que reduce los riesgos de lluvias o heladas y garantiza cosechas de calidad constante.

Un ejemplo destacado es el valle de Pisco, donde el cultivo de uva no solo abastece al mercado interno, sino que también impulsa una cadena agroexportadora sólida. Esta actividad genera miles de empleos, contribuyendo directamente a la dinamización económica de la región y fortaleciendo su presencia en los principales mercados internacionales.

  1. Cacao y sus derivados

El cacao y sus derivados se ubicaron como el segundo producto agroexportador más importante de Ica entre enero y agosto de 2025, con envíos valorizados en 332 millones de dólares y un volumen de 29 mil toneladas. Esto representa un crecimiento del 73 % en valor y del 11 % en volumen respecto al mismo periodo del año anterior. Este desempeño se ha visto favorecido por un entorno internacional de menor oferta, resultado de condiciones climáticas adversas que afectaron a otros países productores. En ese escenario, la región de Ica ha fortalecido su presencia en mercados estratégicos como Estados Unidos, Argentina y Chile.

  1. Paltas frescas

Entre enero y agosto de 2025, las exportaciones de paltas frescas de Ica registraron un valor FOB de 192 millones de dólares y un volumen de 102 mil toneladas, lo que significó una disminución del 27 % en valor y del 13 % en volumen en comparación con el mismo periodo de 2024. Pese a esta contracción, el cultivo mantiene una posición sólida en el mercado internacional, especialmente en España, donde la palta iqueña continúa ganando reconocimiento por su calidad y consistencia, reafirmando su relevancia dentro del portafolio agroexportador regional.

Perspectivas del crecimiento agroexportador de Ica

Las agroexportaciones de Ica mantiene un desempeño sólido y sostenido, respaldado por su diversidad productiva, el uso eficiente de la tecnología agrícola y una infraestructura consolidada que le ha permitido posicionarse como una de las regiones más competitivas del país. Su aporte va más allá de las cifras: impulsa el empleo formal, dinamiza las economías locales y fortalece la integración de pequeños y medianos productores en cadenas de valor orientadas a la exportación.

Sin embargo, para sostener este ritmo de crecimiento, la región enfrenta el reto de fortalecer la infraestructura hídrica, ampliar la tecnificación del riego y mejorar el acceso a nuevos mercados. La inversión en sostenibilidad, innovación y formalización será clave para garantizar la competitividad a largo plazo. Si logra consolidar estos avances, Ica no solo mantendrá su liderazgo, sino que podrá proyectarse como un modelo regional de desarrollo agroexportador sostenible.

Análisis recientes

Scroll al inicio