Exportaciones de pimiento piquillo: Enero a agosto del 2025

Exportaciones-de-Pimiento-Piquillo

Durante los primeros ocho meses del año, Perú exportó 19 mil toneladas de pimiento piquillo en conserva, alcanzando 49 millones de dólares en valor. Estas cifras representan un incremento destacado frente al mismo periodo del año anterior, con 59% más en volumen y 70% más en valor. El desempeño se vio favorecido por la disminución de la oferta mexicana, afectada por heladas tempranas que limitaron su producción, lo que permitió a los exportadores peruanos ocupar un espacio más amplio en los mercados internacionales.

De la misma manera, el pimiento piquillo peruano se reconoce por su sabor distintivo y calidad constante, características que lo hacen atractivo en la tendencia global hacia alimentos saludables. Además, este crecimiento impacta directamente en las zonas rurales productoras, generando empleo, fortaleciendo la cadena agroindustrial y consolidando a Perú como un proveedor confiable en el mercado mundial.

Regiones exportadoras de pimiento piquillo en conserva

La Libertad y Piura se consolidan como las principales regiones productoras de pimiento piquillo en el país, concentrando el 71% y 29% de las exportaciones en conserva, respectivamente. Este liderazgo se sustenta en su capacidad para articular la producción local con el mercado internacional, apoyada en favorables condiciones agroclimáticas, moderna infraestructura de riego y una sólida experiencia agroindustrial.

Principales destinos del pimiento piquillo en conserva peruano

Entre enero y agosto de 2025, el pimiento piquillo peruano logró presencia en 21 países, consolidándose especialmente en España, que absorbió el 87% del total exportado y experimentó un crecimiento de 68% respecto al mismo periodo del año anterior.

Este impulso estuvo directamente relacionado con la reducción de la oferta mexicana, afectada por bajas temperaturas que limitaron su producción y exportación. Ante esta situación, supermercados y servicios de alimentación en Europa recurrieron a proveedores alternativos, beneficiando así a los exportadores peruanos y ampliando la participación del pimiento piquillo nacional en mercados estratégicos.

Otros destinos claves fueron:

  • Estados Unidos: Captando el 6% del volumen total exportado, este mercado alcanzó las 1.2 mil toneladas. Además, registró un crecimiento del 114%.
  • Francia: Con una participación del 3% en el volumen exportado, con un incremento del 32%, al alcanzar las 0.5 mil toneladas de pimiento piquillo en conserva recibidos.

Empresas líderes

Entre enero y agosto del año 2025, un total de 4 empresas participaron en la exportación de conserva de pimiento piquillo peruano. Este mercado estuvo liderado por las siguientes agroexportadoras:

  1. Danper Trujillo: Esta compañía se consolidó como la principal exportadora de pimiento piquillo en conserva, con una participación del 36% del mercado, alcanzó las 7 mil toneladas enviadas.
  2. Viru: Es el segundo puesto con una participación del 35%. Las exportaciones de pimiento piquillo en esta empresa han alcanzado las 7 mil toneladas.
  3. Ecosac Agrícola: Envió un total de 3 mil toneladas, completando el podio con el 16% de participación en la exportación de pimiento piquillo en conserva, destinada principalmente al mercado español.

Análisis recientes

Scroll al inicio