Exportaciones de palta peruana a Japón: Semanas 01 a 39 del 2025

Exportaciones-Palta-Peruana-a-Japón

El ingreso de la palta peruana al exigente mercado japonés ha sido un proceso de crecimiento sostenido y estratégico. Desde 2015, cuando los primeros embarques apenas sumaban 25 toneladas, Perú se insertó en un escenario dominado por un reducido grupo de cinco países proveedores. Sin embargo, en menos de una década, la oferta nacional ha logrado posicionarse entre los principales actores.

Entre las semanas 01 y 39 del 2025, las exportaciones peruanas de palta hacia Japón alcanzaron 20 mil toneladas, por un valor de 43 millones de dólares, registrando un crecimiento del 77% en volumen y del 53% en valor respecto al año anterior. Este desempeño refleja no solo la solidez del sector exportador, sino también la creciente aceptación del producto peruano entre los consumidores japoneses, que valoran su frescura, sabor y consistencia en calidad.

El desempeño positivo responde a una combinación de factores: condiciones climáticas favorables, mejoras en las prácticas agrícolas y de postcosecha, y un cumplimiento riguroso de los protocolos fitosanitarios exigidos por Japón. A ello se suma una demanda creciente por frutas con trazabilidad y altos estándares de calidad, aspectos que la palta peruana ha sabido mantener. Con estos resultados, el país consolida su presencia en uno de los mercados más exigentes y estables de Japón.

Empresas líderes

Entre las semanas 01 y 39 del 2025, un total de 34 empresas participaron en la exportación de palta peruana hacia este mercado. El cual, estuvo liderado por las siguientes agroexportadoras:

  1. Westfalia Fruit Perú: Esta compañía se consolidó como la principal exportadora de palta peruana hacia Japón, con una participación del 29% del mercado.
  2. Mission Produce (Avocado Packing Company): Es el segundo puesto con una participación del 17%. Las exportaciones de palta peruana de esta empresa al mercado nipón han crecido un 99% en volumen respecto a la campaña anterior.
  3. Añay Peruvian Fruits: Completando el podio con el 9% de participación en la exportación de palta peruana hacia Japón.

Japón: Un aliado estratégico para el crecimiento de la palta peruana

Mirando hacia adelante, la clave para consolidar la presencia de la palta peruana en Japón no está solo en enviar más fruta, sino en mantener una oferta confiable, constante y diferenciada. En un mercado donde la calidad es el principal criterio de decisión, los importadores japoneses valoran tanto el cumplimiento de los estándares fitosanitarios como la estabilidad en el suministro. En ese sentido, Perú ha demostrado capacidad técnica y comercial, atributos que fortalecen su reputación.

Otro aspecto relevante es la estructura de precios del mercado japonés, que suele operar bajo esquemas fijos ofrecidos por los importadores. Este modelo brinda una mayor previsibilidad para los exportadores peruanos y ayuda a mitigar el impacto de la volatilidad en los costos logísticos, un factor clave en rutas de larga distancia.

Por todo ello, Japón se perfila como un socio comercial estratégico, no solo por su nivel de exigencia, sino también por la estabilidad que ofrece a quienes logran adaptarse a su dinámica. La palta peruana, respaldada por una cadena productiva cada vez más sólida, tiene en este mercado una oportunidad real para seguir creciendo con base en calidad y consistencia.

Análisis recientes

Scroll al inicio