Exportaciones de palta fresca peruana a Estados Unidos: Semanas 01 – 38

Exportaciones-de-Palta-Fresca-a-EEUU

Entre las semanas 1 y 38 de la campaña 2025, las exportaciones de palta fresca peruana hacia Estados Unidos alcanzaron 220 millones de dólares y 109 mil toneladas, reflejando un incremento del 30% en valor y 56% en volumen respecto al mismo periodo del año anterior. Este desempeño positivo responde a la recuperación de los rendimientos productivos, impulsada por condiciones climáticas más favorables y una mayor eficiencia en las labores agronómicas y de poscosecha.

A nivel comercial, Perú continúa consolidando su presencia en el mercado estadounidense, uno de los más exigentes y competitivos, gracias al envío constante de fruta de alta calidad y al desarrollo de campañas promocionales en cadenas de supermercados. Pese al incremento de los costos logísticos internacionales, el país mantiene su ritmo de crecimiento, reforzando el posicionamiento y la preferencia del consumidor por la palta peruana.

Empresas líderes en la exportación de palta peruana a Estados Unidos

En las primeras 38 semanas del año, un total de 70 empresas participaron en las exportaciones de palta peruana hacia este mercado. El cual, estuvo liderado por las siguientes agroexportadoras:

  1. Mission Produce (Avocado Packing Company): Esta compañía se consolidó como la principal exportadora de palta peruana hacia Estados Unidos, con una participación del 27% del mercado. Las exportaciones de palta peruana en esta empresa han crecido significativamente un 76% en volumen.
  2. Agrícola Cerro Prieto: Esta compañía se consolidó como segunda agroexportadora de palta peruana hacia Estados Unidos, con una participación del 8% del mercado.
  3. Westfalia Fruit Perú: Completando el podio con el 7% de participación de las exportaciones de palta peruana a Estados Unidos.

Oportunidad estrategica

En el mercado estadounidense se observa una tendencia estructural en la preferencia de calibres de palta Hass, donde los frutos de menor tamaño han ganado terreno en las góndolas de los principales supermercados. Esta variación responde a diferencias regionales en los hábitos de consumo: mientras en Texas y el suroeste, zonas con una alta población hispana, predomina la demanda por paltas pequeñas, en el noreste se mantiene la preferencia por calibres más grandes.

Esta segmentación del consumo plantea una oportunidad estratégica para la industria peruana, que debe ajustar su planificación productiva, estrategias de marketing y comunicación para atender las distintas preferencias del consumidor estadounidense. Adaptarse a estas dinámicas no solo permitirá mantener la competitividad, sino también ampliar la participación en un mercado de alto valor, aprovechando la creciente diversificación del consumo de palta en Estados Unidos.

Análisis recientes

Top-10-Países-Prod-Cereza-2023

Productores mundiales de cereza 2023

La producción mundial de cereza ha mantenido una trayectoria ascendente en los últimos diez años, impulsada por los principales productores,...
Scroll al inicio