Entre enero y agosto de 2025, las exportaciones peruanas de arándano congelado registraron un valor de 29 millones de USD y un volumen de 13 mil toneladas, lo que representa un incremento de 117% en valor y 102% en volumen respecto al mismo periodo del año anterior. Este destacado desempeño se explica por la recuperación del cultivo de arándano, impulsada por condiciones climáticas más favorables que mejoraron la productividad y calidad del fruto.
Dicho escenario permitió un mayor abastecimiento para la industria de congelados, en un contexto de precios internacionales en recuperación y creciente demanda global de alimentos saludables y de larga conservación. De esta manera, el arándano congelado emerge como un componente clave del portafolio agroexportador del Perú, complementando su liderazgo mundial en el segmento de arándanos frescos.
Principales destinos de arándano congelado peruano
Los primeros ocho meses del año 2025, el arándano congelado peruano se consolidó en 24 mercados internacionales, reflejando la expansión sostenida del sector. Reino Unido se destacó como el principal destino, concentrando el 23% del volumen total exportado y mostrando un incremento notable del 227% frente al mismo período del año anterior.
Otros mercados relevantes fueron:
- Estados Unidos: Las exportaciones de arándano congelado peruano a Estados Unidos alcanzó las 2.1 mil toneladas, lo que significó un crecimiento del 19% y una participación del 17% en el volumen total exportado.
- Alemania: Con una participación del 16% del total exportado, se mantiene como un socio comercial estratégico, con un aumento notable del 973%, alcanzando 2.1 mil toneladas.
Empresas líderes
Entre enero y agosto de 2025, un total de 27 empresas peruanas participaron en la exportación de arándano congelado. Sin embargo, el mercado mostró una alta concentración, con una empresa líder que acaparó la mayor participación, reflejando su fortaleza operativa, capacidad productiva y competitividad dentro del sector.
- Camposol: Empresa líder con una participación del 51%, reflejando su capacidad para consolidar presencia en los principales destinos internacionales.
- Viru: Ocupó el segundo lugar con un 10% de participación, registrando un incremento del 54% en volumen, lo que evidencia su sólido crecimiento y estrategia de expansión.
- Agrovision Perú: También con 6% de participación, centró gran parte de sus exportaciones hacia Corea del Sur y Bélgica.









