Entre las semanas 18 y 38 de la campaña 2025/26, las exportaciones peruanas de arándano fresco a Taiwán alcanzaron un volumen de 1,913 toneladas, alcanzando un valor de 14 millones de dólares. Este resultado marcó un incremento del 496% en volumen y 442% en valor frente al mismo periodo de la campaña previa, evidenciando el fortalecimiento del posicionamiento del arándano peruano en el mercado asiático. El crecimiento responde a la mayor preferencia de los consumidores taiwaneses por frutas frescas y nutritivas, junto con la consolidación del arándano como un producto de alta gama dentro de la categoría de superalimentos.
La expansión comercial también ha sido favorecida por la eficiencia logística del puerto de Kaohsiung, principal punto de ingreso de mercancías en el sur de Taiwán. Su infraestructura y manejo especializado de carga perecible garantizan la preservación de la calidad y frescura del fruto, además de facilitar la redistribución hacia otros destinos de Asia Oriental, contribuyendo a la competitividad del arándano peruano en la región.
Empresas Líderes en la exportación de arándano peruano a Taiwán
Entre las semanas 18 y 38 de la campaña 2025/26, 19 empresas participaron en la exportación de arándano peruano hacia este mercado. El cual, estuvo liderado por las siguientes agroexportadoras:
- Camposol: Se consolidó como la principal exportadora de arándanos peruanos, concentrando el 24% del mercado con 451 toneladas enviadas a Taiwán. La empresa marcó un hito logístico al realizar su primer despacho marítimo directo desde el Puerto de Chancay hacia Kaohsiung, lo que optimiza tiempos de transporte y garantiza una mayor frescura.
- Agrovision Perú: Es el segundo puesto con una participación del 17%. Las exportaciones de arándano peruano a Taiwán en esta empresa han alcanzado las 322 toneladas.
- Hortifrut: Completando el podio con el 11% de participación, correspondientes a 216 toneladas exportadas de arándano hacia Taiwán.
Campaña 2025/26 de arándanos peruanos
Durante la campaña 2025/26, las exportaciones peruanas de arándano apuntan a mantener una tendencia creciente, impulsadas por la alta demanda internacional de este fruto considerado un superalimento de categoría premium. Este escenario refuerza la posición del Perú como un actor destacado en el comercio global de berries. En ese contexto, la operatividad del Puerto de Chancay representa un avance logístico decisivo, ya que permite reducir los tiempos de transporte y preservar la calidad y frescura del producto hacia los mercados de Asia, con Taiwán consolidándose como un destino estratégico para el crecimiento del sector. En conjunto, estos factores reflejan la madurez, diversificación y competitividad internacional que continúa consolidando la industria peruana del arándano.
No obstante, la campaña enfrenta desafíos relevantes debido a la superposición de cosechas de arándano, uva y mango, lo que podría incrementar la presión sobre la cadena logística y afectar los precios de exportación. Estas condiciones resaltan la importancia de mejorar la coordinación entre actores del rubro e invertir en eficiencia operativa, con miras a la demanda creciente del mercado asiático.