Top 10 productos de las agroexportaciones peruanas: Enero a agosto 2025

Top-10-Productos-del-Agro-2025

Entre enero y agosto de 2025, las agroexportaciones peruanas sumaron 7,959 millones de dólares, lo que representó un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior. Este crecimiento confirma la solidez del sector, impulsado por una producción eficiente y una mayor capacidad de llegada a los mercados internacionales.

Sin embargo, el contexto global ha sido desafiante. La buena producción agrícola en varios países ha generado una oferta abundante y presión a la baja en los precios internacionales, especialmente en ventanas de alta disponibilidad. En ese escenario, el principal reto para el Perú es transformar el aumento del volumen exportado en mejor rentabilidad, lo que requiere fortalecer la coordinación comercial, diversificar mercados y promover productos con mayor valor agregado.

El dinamismo del sector se explica por la participación de más de 2,400 empresas exportadoras, que colocaron 556 productos peruanos en distintos destinos del mundo. La articulación entre productores, gremios e instituciones será clave para sostener este ritmo de crecimiento y consolidar al país como un proveedor confiable dentro del comercio agrícola internacional.

Los productos estrella de las agroexportaciones peruanas

  1. Paltas Frescas

Entre enero y agosto de 2025, la palta peruana reafirmó su liderazgo como el producto más importante de la canasta agroexportadora, con envíos por 1,285 millones de dólares, equivalentes al 16% del total exportado por el sector. En comparación con el mismo periodo de 2024, las exportaciones registraron un incremento del 9% en valor y un 36% en volumen, reflejando una campaña más equilibrada y productiva.

El repunte estuvo respaldado por la recuperación de los rendimientos en las principales zonas productoras, gracias a condiciones climáticas más favorables y a una mayor eficiencia en las labores agronómicas y de poscosecha. Asimismo, el cumplimiento riguroso de los protocolos fitosanitarios internacionales permitió mantener la competitividad del producto en los principales mercados de destino, consolidando al Perú como un proveedor confiable y de calidad.

  1. Cacao y sus derivados

El cacao y sus derivados ocuparon el segundo lugar entre los productos de las agroexportaciones peruanas entre enero y agosto de 2025, con exportaciones por 1,113 millones de dólares, equivalentes al 14% del total. En comparación con 2024, las exportaciones aumentaron 46% en valor y 11% en volumen, impulsadas tanto por el mayor precio internacional del cacao como por el crecimiento sostenido de los productos con valor agregado, como manteca, pasta y polvo de cacao.

La reducción de la oferta mundial, principalmente en África Occidental debido a condiciones climáticas adversas, generó un contexto favorable para el cacao peruano, que ha fortalecido su posición en mercados de Europa y Norteamérica. Su buena reputación se sustenta en la calidad del grano, el trabajo de miles de familias organizadas y la adopción de prácticas sostenibles y de comercio justo que respaldan toda la cadena de valor.

  1. Café en grano

El café en grano peruano se consolidó en el tercer lugar, con envíos por 734 millones de dólares, lo que representó un crecimiento del 33% frente al mismo periodo del año anterior. Este resultado respondió principalmente al alza de los precios internacionales, impulsada por la incertidumbre en los mercados y por fenómenos climáticos que afectaron la producción en varios países.

La disminución de los rendimientos en Brasil, principal proveedor mundial, debido a condiciones meteorológicas extremas, provocó una menor oferta de café arábica y elevó las cotizaciones globales. Sin embargo, el mercado comienza a mostrar señales de moderación, a medida que se publican reportes de cosechas más favorables, aunque la tendencia aún no se consolida del todo.

  1. Uvas frescas

Las uvas frescas ocuparon el cuarto lugar entre los productos agroexportados del Perú entre enero y agosto de 2025, con envíos por 708 millones de dólares que representaron el 9% del total del sector. El valor creció 42% respecto al año anterior, impulsado por la recuperación de los campos tras el impacto del fenómeno de El Niño y la ampliación de la superficie cultivada, principalmente en la costa norte.

La incorporación de variedades de mayor rendimiento, junto con mejores prácticas de manejo y certificaciones internacionales, permitió elevar la productividad y responder a las exigencias del mercado. Gracias a estos avances, el Perú refuerza su posición como uno de los principales exportadores mundiales y como un referente en la formación de precios internacionales de uva fresca.

  1. Arándanos frescos

Los arándanos frescos representaron el 9% del total de agroexportaciones peruanas entre enero y agosto de 2025, con envíos por 704 millones de dólares, lo que significó un incremento del 21% respecto al año anterior. El crecimiento estuvo respaldado por mejores condiciones climáticas, donde la estabilidad térmica y la alta radiación solar favorecieron una producción más abundante y de calidad.

Un factor clave sigue siendo la diversificación varietal, que permite ajustar la oferta a distintas ventanas de producción y demandas del consumidor. En ese contexto, la finca Compositán de Danper, en Virú (La Libertad), presentó en agosto cinco nuevas variedades desarrolladas por la Universidad de Florida y la Florida Foundation Seed Producers: Albus, Colossus, Magnus, Keecrisp y FL19-006, diseñadas para optimizar rendimiento y sabor en diferentes condiciones climáticas.

El país también avanza en la apertura de nuevos mercados, como Indonesia, que comenzará a importar arándanos peruanos en el marco de un acuerdo bilateral de cooperación agrícola. Con ello, el Perú refuerza su posición como líder mundial en producción y exportación de arándanos, aunque el desafío hacia adelante será equilibrar volumen y rentabilidad, apostando por una combinación de innovación genética, diversificación de destinos y eficiencia productiva.

Otros Productos Claves

Completando el top 10 de las agroexportaciones peruanas, destacan los siguientes productos:

  • Cítricos
  • Espárragos
  • Mangos frescos
  • Mangos congelados
  • Preparaciones para animales

Gracias al desempeño de estos productos, el agro peruano consolida su posición como un proveedor confiable y competitivo en el comercio internacional. Este crecimiento sostenido evidencia la capacidad del sector para adaptarse a los retos productivos y comerciales, manteniendo su papel clave dentro de la oferta global de alimentos.

Análisis recientes

Scroll al inicio