Exportaciones de palta fresca peruana a Europa: Semanas 01 a 36

Exportaciones-Palta-Peruana-a-Europa

Entre las semanas 1 y 36 de la campaña 2025, las exportaciones de palta fresca peruana hacia Europa alcanzaron los 829 millones de dólares y 480 mil toneladas, lo que representó un incremento del 5% en valor y 34% en volumen respecto al año anterior. Este crecimiento se explica por la recuperación de los rendimientos, impulsada por mejores condiciones climáticas, mayor eficiencia en las labores agronómicas y de poscosecha, y el cumplimiento de exigentes protocolos fitosanitarios que garantizan un producto competitivo.

Europa concentró el 63% del total exportado, atraída por la trazabilidad y la estacionalidad de la palta peruana, que permite cubrir periodos de menor oferta de otros orígenes. Factores como un contenido de materia seca superior al 23% y calibres uniformes consolidan su posicionamiento. En este contexto, Países Bajos y España continúan siendo los principales puntos de ingreso y funcionan como centros logísticos clave para la redistribución hacia otros mercados europeos.

Precio de las exportaciones de la palta peruana a Europa

Entre las semanas 1 y 36 de la campaña 2025, el precio promedio de exportación de la palta peruana a Europa se situó en 1.73 dólares por kilogramo. Durante tres meses consecutivos, Perú envió más de 4.5 millones de cajas por semana, un volumen que ejerció presión sobre los precios.

A pesar de esta presión, la amplia oferta sostenida, combinada con campañas de promoción estructuradas, contribuyó a incrementar el consumo y fortalecer la demanda del producto en el mercado europeo, sentando las bases para un crecimiento sostenido a mediano plazo.

Empresas líderes en la exportación de palta peruana a Europa

En las primeras 36 semanas del año, un total de 223 empresas participaron en las exportaciones de palta peruana hacia este mercado. El cual, estuvo liderado por las siguientes agroexportadoras:

  1. Agrícola Cerro Prieto: Esta compañía se consolidó como la principal exportadora de palta peruana hacia Europa, con una participación del 6% del mercado. Las exportaciones de palta peruana en esta empresa han crecido significativamente un 73% en volumen.
  2. Sociedad Agrícola Drokasa: Esta compañía se consolidó como segunda agroexportadora de palta peruana hacia Europa, con una participación del 5% del mercado.
  3. Viru: Completando el podio con el 4% de participación de las exportaciones de palta peruana a Europa.

La campaña de la palta peruana 2025 :Retos y oportunidades

En los últimos años, Perú se ha posicionado como uno de los principales exportadores mundiales de palta, liderando especialmente la variedad Hass. Sin embargo, la industria sigue enfrentando desafíos que requieren atención constante, como la detección de cadmio en algunos envíos hacia Europa y la maduración irregular de ciertos lotes. Estos incidentes destacan la necesidad de analizar suelos y fuentes de agua, realizar controles de calidad por lote antes del embarque y mantener una comunicación clara con clientes y autoridades, asegurando que el sector actúe de manera responsable y transparente.

A pesar de estas dificultades, la palta peruana mantiene ventajas competitivas sólidas: su oferta diversificada en tiempo y variedades, la experiencia logística en exportaciones de larga distancia, un sector privado cada vez más profesional e innovador y el respaldo de la marca país, que la posiciona como referente en superfoods y alimentos saludables. Con la demanda internacional en aumento, el principal desafío sigue siendo garantizar calidad uniforme, trazabilidad confiable y comunicación transparente, fortaleciendo así la confianza de los mercados y consolidando el liderazgo peruano a nivel global.

Perspectivas de la palta peruana para la campaña 2026

Para 2026 aún es temprano para estimar cifras precisas, pero se proyecta un incremento cercano al 10% en volumen exportado, principalmente por la existencia de plantaciones jóvenes que aún no han alcanzado su plena madurez productiva. Actualmente, Perú cuenta con alrededor de 80.000 hectáreas de palta Hass, de las cuales 10.000 hectáreas todavía no producen de manera comercial; cuando estas áreas entren en producción, se espera un aumento gradual de la oferta, que podría reflejarse en un crecimiento sostenido de los envíos en los próximos años.

Conoce más sobre las empresas agroexportadoras de palta peruana en el primer semestre del 2025

Análisis recientes

Scroll al inicio