Entre enero y agosto de 2025, las exportaciones peruanas de espárrago fresco alcanzaron 214 millones de dólares y 56 mil toneladas, evidenciando un crecimiento de 2% en valor y 14% en volumen frente al mismo periodo del año anterior. Sin embargo, el precio promedio retrocedió 11%, ubicándose en 3.83 dólares por kilogramo, reflejando la presión descendente de los mercados internacionales.
El avance en los envíos se sustentó en condiciones climáticas propicias que favorecieron la productividad y en la implementación de estrategias agronómicas de recuperación, como la fertilización y la reprogramación de cosechas, que permitieron mejorar los rendimientos y asegurar la continuidad del suministro.
Por otro lado, la caída de los precios respondió a una sobreoferta global generada por la mayor participación de países competidores, lo que intensificó la competencia en los principales destinos. Pese a ello, el Perú logró sostener su ritmo exportador gracias a la disminución de la producción europea, particularmente en España, donde las lluvias afectaron los campos locales. Esta coyuntura permitió que el espárrago peruano fortaleciera su presencia internacional, aprovechando los vacíos de oferta y consolidándose como un proveedor confiable y competitivo.
Principales destinos del espárrago fresco peruano
Durante este período, las exportaciones de espárrago fresco peruano llegaron a 39 mercados internacionales, con Estados Unidos como principal destino al concentrar el 72% del volumen exportado y crecer un 15% frente al año anterior. Este resultado se explicó por la alta demanda del consumidor estadounidense y la limitada producción local, que apenas cubre entre el 10% y 15% del consumo nacional. Sin embargo, el mercado muestra una preferencia creciente por variedades premium, segmento en el que México ha ganado terreno, lo que plantea al Perú el reto de diversificar su oferta para mantener su competitividad y fortalecer su posición en este mercado clave.
Otros destinos claves fueron:
- España Captando el 10% del volumen total exportado, este mercado alcanzó las 6 mil toneladas. Además, registró un crecimiento del 2%.
- Reino Unido: Con una participación del 8% en el volumen exportado, con un incremento del 49%, al alcanzar las 4 mil toneladas de espárragos frescos recibidos.
Empresas líderes
Entre enero y agosto del año 2025, un total de 77 empresas participaron en la exportación de espárrago fresco peruano. Este mercado estuvo liderado por las siguientes agroexportadoras:
- Agroexportaciones Nathanael: Esta compañía se consolidó como la principal exportadora de espárrago fresco, con una participación del 11% del mercado, alcanzó las 6 mil toneladas enviadas.
- Ta Export: Es el segundo puesto con una participación del 8%. Las exportaciones de espárrago fresco en esta empresa han alcanzado las 4 mil toneladas.
- Danper Trujillo: Envió un total de 4 mil toneladas, completando el podio con el 7% de participación en la exportación de espárrago fresco, destinada principalmente al mercado estadounidense.
Retos y estrategias para el espárrago fresco peruano
El sector del espárrago peruano atraviesa importantes desafíos, principalmente la presión sobre los precios internacionales generada por la excesiva oferta mundial y la intensificación de la competencia en mercados donde otros países gozan de ventajas logísticas y de cercanía. A ello se agregan los elevados costos del transporte marítimo, que en ciertos periodos pueden aumentar hasta 2 dólares por kilogramo exportado, reduciendo los márgenes de rentabilidad y complicando la sostenibilidad de las operaciones.
Pese a este escenario, el panorama presenta factores favorables que abren nuevas posibilidades de expansión. La incorporación de prácticas sostenibles, como la energía solar en campos y plantas procesadoras, contribuye a disminuir costos y fortalecer la competitividad frente a otros orígenes. De igual modo, la diversificación hacia nuevos destinos y la obtención de certificaciones de alto valor, entre ellas la “Cero Residuos de Pesticidas”, consolidan la reputación del Perú como un proveedor responsable y de alta calidad. En este contexto, será esencial una coordinación más estrecha entre productores, exportadores y autoridades para unificar estrategias comerciales, impulsar la demanda internacional y mantener el liderazgo del espárrago peruano en el mercado global.