Top 10 destinos de las exportaciones de cacao en grano peruano: Enero a agosto del 2025

Entre enero y agosto de 2025, las exportaciones de cacao en grano peruano alcanzaron 72 mil toneladas, registrando un crecimiento del 12% respecto al mismo periodo del año anterior. Este avance se vio impulsado por la menor oferta global y el alza de precios, factores que fortalecieron la competitividad del cacao peruano y consolidaron su posición como uno de los productos más representativos y valorados de la agroexportación nacional.

Los principales destinos son Países Bajos, Malasia y Estados Unidos, junto con otros mercados que mantienen una demanda estable. En conjunto, los diez principales destinos concentraron el 95% de los envíos, reflejando la alta aceptación internacional del cacao peruano.

Principales Mercados de destino del cacao en grano

Países Bajos: Se consolidó como el principal destino de las exportaciones de cacao en grano peruano entre enero y agosto de 2025, con 15 mil toneladas exportadas y un crecimiento del 107%. Su papel como puerta de entrada al mercado europeo, gracias al puerto de Róterdam, ha impulsado la demanda por granos finos de aroma y productos sostenibles. En este contexto, el Perú se ha posicionado como un proveedor clave, respaldado por certificaciones de comercio justo y sistemas de trazabilidad que fortalecen su competitividad.

Malasia: Malasia se posicionó como el segundo destino del cacao en grano peruano entre enero y agosto de 2025, con 10 mil toneladas y una contracción del 30%. La caída responde a la volatilidad del precio internacional y a la estrategia del país de reducir su dependencia de las importaciones, impulsando el cultivo local y el desarrollo de marcas propias. Pese a ello, Malasia sigue siendo un centro clave de procesamiento y redistribución en Asia, facilitando la presencia del cacao peruano en mercados como China e India.

Estados Unidos:  Se consolidó como el tercer destino del cacao en grano peruano entre enero y agosto de 2025, con un volumen de 10 mil toneladas y un notable crecimiento del 195%. Este resultado responde a la fuerte demanda de su industria chocolatera, una de las más importantes del mundo, que depende de las importaciones de cacao para sostener su producción y atender un mercado en constante expansión.

Bélgica: Un destino clave del cacao en grano peruano entre enero y agosto de 2025, con 9 mil toneladas exportadas y un crecimiento del 37%. El aumento de la demanda europea, sumado a la menor producción en África y al alza de precios, permitió al Perú fortalecer su presencia en este mercado gracias a la trazabilidad y sostenibilidad de su cacao.

Italia: Se posicionó como uno de los principales destinos del cacao en grano peruano entre enero y agosto de 2025, con un volumen de 8 mil toneladas y un crecimiento del 63%. Este incremento se explica por el mayor consumo de chocolate premium y productos gourmet en el mercado italiano, que ha impulsado la demanda de cacao fino y sostenible.

México: Fortaleció su papel como destino estratégico del cacao en grano peruano entre enero y agosto de 2025, al registrar envíos por 6 mil toneladas y un crecimiento del 92%. Este aumento responde al creciente interés del consumidor mexicano por productos orgánicos y sostenibles, lo que ha impulsado la demanda de cacao libre de químicos y con certificaciones ecológicas.

Otros destinos relevantes para el cacao en grano peruano

España, con importaciones que alcanzaron las 6 mil toneladas, seguida de Estonia e Indonesia con 2 mil toneladas cada una, y Japón con 1 mil toneladas. Estos mercados, aunque de menor volumen, reflejan la creciente diversificación y presencia del cacao peruano en distintas regiones del mundo.

Desafíos y oportunidades para el cacao peruano

El panorama actual del cacao peruano presenta tanto desafíos como oportunidades. La inestabilidad de la demanda, los costos logísticos y la creciente competencia internacional obligan al sector a actuar con estrategia y adaptabilidad. No obstante, el crecimiento en mercados emergentes abre nuevas posibilidades de expansión. Para sostener este avance y mejorar la competitividad global, es fundamental que las asociaciones, productores y exportadores trabajen de manera coordinada en una agenda común que priorice la innovación, la sostenibilidad y el fortalecimiento de la presencia del cacao peruano en mercados de alto valor.

Análisis recientes

Scroll al inicio