Agroexportaciones Peruanas a Singapur: Enero a agosto 2025

Exportaciones-Peruanas-a-Singapur-2025

Entre enero y agosto de 2025, Singapur se consolidó como el cuadragésimo tercer destino de las agroexportaciones peruanas, con envíos que alcanzaron los 10 millones de dólares por un volumen de 1,461 toneladas. Este resultado representó un crecimiento sobresaliente de 138% en el valor FOB y 94% en volumen en comparación con el mismo período del año anterior, lo que evidencia un avance sostenido en la presencia de productos peruanos en este mercado.

Este dinamismo encuentra sustento en el marco comercial vigente, potenciado por la entrada en vigor del Acuerdo de Libre Comercio entre la Alianza del Pacífico y Singapur en mayo de 2025, así como por la activa participación de ambos países en el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP). Estos instrumentos no solo fortalecen la relación bilateral, sino que también generan condiciones más favorables para ampliar y diversificar la presencia de la oferta peruana en un entorno altamente competitivo.

Asimismo, Singapur se perfila como un centro logístico estratégico para el sudeste asiático, lo que abre un abanico de oportunidades en mercados de alto poder adquisitivo y con estándares de calidad exigentes. En este sentido, ha incrementado de manera progresiva sus importaciones desde el Perú, en particular de frutas reconocidas por su calidad diferenciada y atributos singulares, como la intensidad de su color y el calibre de sus presentaciones. Este creciente interés ha impulsado la demanda de arándanos, cacao y sus derivados, uvas, nueces, entre otros, consolidando al país como un proveedor confiable.

Principales productos agroexportados peruanos a Singapur

  1. Arándanos frescos: Entre enero y agosto de 2025, los arándanos frescos lideraron las agroexportaciones peruanas a Singapur con un valor de 5.5 millones de dólares. Este resultado se explica por el rol clave de regiones como La Libertad, Lambayeque y Áncash, que han potenciado el cultivo mediante innovación tecnológica y diversificación varietal, ofreciendo un producto de alta calidad que responde a un mercado que prioriza salud, conveniencia y trazabilidad.
  1. Cacao y sus derivados: Entre enero y agosto de 2025, las exportaciones peruanas de cacao y sus derivados hacia Singapur alcanzaron 1.5 millones de dólares, impulsadas por un mayor volumen de envíos y el incremento de los precios internacionales. El origen peruano añade un valor diferencial de carácter exótico, altamente apreciado por los consumidores singapurenses, lo que refuerza la competitividad del producto en este mercado.
  2. Uvas Frescas: Entre enero y agosto de 2025, las exportaciones peruanas de uvas frescas a Singapur alcanzaron 1.1 millones de dólares, favorecidas por la elevada demanda de productos saludables, la fuerte dependencia del país en la importación de frutas y la posición del Perú como proveedor confiable gracias a su capacidad de producción en contraestación y la calidad de su oferta.

Otros productos relevantes en la canasta agroexportadora peruana hacia Singapur fueron las nueces de Brasil sin cáscara, con envíos valorizados en 0.8 millones de dólares, y la quinua en grano, que sumó 0.3 millones de dólares, reflejando el proceso de diversificación de la oferta peruana y su creciente posicionamiento en este mercado.

Principales empresas agroexportadoras peruanas a Singapur

  1. Blueberries Perú: Con exportaciones valorizadas en 1.3 millones de dólares y un crecimiento del 562%, Blueberries Perú se consolidó entre enero y agosto del 2025 como la principal agroexportadora peruana en el mercado de Singapur, destacando por su liderazgo en el envío de arándanos frescos.
  2. Sociedad Agrícola Villaberries: La empresa registró 1.1 millones de dólares en exportaciones hacia Singapur, logrando un incremento del 31%. Su principal fortaleza radica en la comercialización de arándanos, producto que ha mostrado una creciente demanda en este destino.
  3. Coqao: Con envíos por 1.1 millones de dólares, reafirmó su posición como actor clave en la exportación de cacao y sus derivados al mercado singapurense.

Otras empresas: Asimismo, resaltaron Camposol, con exportaciones por 0.9 millones de dólares, y White Lion Nuts, con 0.8 millones de dólares, ambas contribuyendo de manera significativa a la oferta peruana en Singapur.

Singapur, un mercado clave para la agroexportación peruana

Singapur representa hoy un socio estratégico para la agroexportación peruana al ofrecer un mercado altamente sofisticado, con consumidores que priorizan atributos como salud, conveniencia, sostenibilidad y trazabilidad en los alimentos que adquieren. Su rol como centro logístico en el sudeste asiático no solo facilita la llegada de productos peruanos a este destino, sino que además amplía las posibilidades de redistribución hacia otros mercados de la región, consolidando al país como un actor confiable dentro de las cadenas globales de suministro. Este entorno competitivo exige al Perú mantener estándares de excelencia e innovación en su oferta, lo que, a su vez, abre oportunidades para diversificar productos, fortalecer certificaciones y posicionarse en Asia.

Análisis recientes

Scroll al inicio