Composición de las exportaciones de cacao peruano y sus derivados: Enero a julio 2025

Exportaciones-de-Cacao-y-Derivados-Perú

El cacao y sus derivados continúan consolidándose como uno de los pilares de la canasta agroexportadora peruana, no solo por su creciente protagonismo en los mercados internacionales, sino también por el impacto social y económico que genera en miles de familias productoras distribuidas en diversas regiones del país.

Entre enero y julio de 2025, el cacao y sus derivados alcanzaron el segundo lugar en el ranking de agroexportaciones peruanas. El desempeño representó un crecimiento del 54% en valor y 11% en volumen, ratificando la buena dinámica del sector en un contexto global desafiante. Este resultado se explica por:

  • Reputación del cacao peruano: Su alta calidad, respaldada por el esfuerzo de miles de familias productoras, y el compromiso con prácticas sostenibles, libres de deforestación y comercio justo.
  • Alza de precios internacionales: La crisis en África Occidental, la principal región productora del mundo, provocó una escasez de cacao debido a condiciones climáticas adversas. Esta contracción de la oferta global impulsó el crecimiento en los precios internacionales, generando un escenario favorable para los países exportadores.

Portafolio exportador del cacao peruano

El cacao peruano se comercializa tanto en grano como en una variedad de derivados que han ganado protagonismo. Esta diversificación fortalece el portafolio exportador y evidencia la capacidad del sector para adaptarse a las exigencias de la industria chocolatera global. Durante los primeros siete meses del año 2025, los productos más destacados fueron:

  1. Cacao en grano: Se consolidó como la principal presentación del cacao peruano en el exterior, generando 538 millones de dólares entre enero y julio de 2025. Este resultado significó un crecimiento del 39% respecto al mismo período del año anterior, impulsado por un volumen relativamente estable y el marcado repunte de los precios internacionales. Los envíos tuvieron como principales destinos a Países Bajos, Estados Unidos y Bélgica.
  1. Manteca de cacao:  Se consolidó como la segunda presentación más exportada, al alcanzar 161 millones de dólares entre enero y julio de 2025, lo que representó un crecimiento del 46% frente al mismo periodo del año anterior. Este desempeño estuvo impulsado por la creciente demanda en la chocolatería, repostería y cosmética natural, sumado al efecto del alza en los precios internacionales, que elevó el valor de los envíos. Los principales destinos fueron Estados Unidos, Alemania y Chile.
  1. Pasta de cacao:  Se posicionó como la tercera presentación exportada, al generar 61 millones de dólares entre enero y julio de 2025, lo que representó un notable incremento del 83% respecto al año anterior. Este resultado estuvo favorecido por la mayor preferencia de consumidores que buscan productos naturales y beneficiosos para la salud, además del impacto del aumento de precios internacionales derivado de la crisis productiva en África Occidental. Los principales destinos fueron España, Argentina y Chile.
  1. Cacao en polvo: Ocupó el cuarto lugar en el portafolio exportador, al alcanzar 59 millones de dólares entre enero y julio de 2025, lo que significó un crecimiento notable del 159% frente al mismo periodo del año anterior. Su versatilidad en la industria alimentaria y el impulso de la demanda internacional fueron claves para este desempeño. Los principales destinos fueron Estados Unidos, Chile y México.
  1. Grasas y aceite de cacao: En la quinta posición, estas presentaciones sumaron 37 millones de dólares, consolidándose como un segmento en expansión dentro de la cadena de valor del cacao peruano. Los envíos tuvieron como mercados destacados a Estados Unidos, Argentina y Alemania.

Entre las presentaciones exportadas también destacan las preparaciones de chocolate en bloques, tabletas o barras, además de cáscaras, películas y otros residuos de cacao, que en conjunto sumaron 54 millones de dólares, aportando dinamismo al portafolio exportador.

Perspectivas para el cacao y sus derivados

El desempeño del cacao entre enero y julio de 2025 confirma que el sector atraviesa un escenario con precios internacionales favorables y una oferta diversificada que ha fortalecido su presencia global. Esta dinámica coloca al Perú en una posición privilegiada, especialmente por su liderazgo en la producción de cacao orgánico, atributo que le abre la puerta a nichos de alto valor donde la sostenibilidad y el comercio justo son requisitos esenciales.

El reto inmediato será transformar este buen contexto en competitividad sostenible. Para ello, el sector necesita avanzar en infraestructura, reducir costos logísticos y mantener la consistencia en los estándares de calidad que hoy lo distinguen. Solo así el cacao peruano podrá afianzar su reputación como uno de los más finos del mundo y proyectar un crecimiento sólido en los mercados internacionales.

Análisis recientes

Scroll al inicio