Durante la campaña 2025/26, entre las semanas 18 y 31, la exportación de arándanos peruanos frescos a China alcanzaron los 42 millones de dólares, monto que cuadruplicó lo registrado en el mismo periodo de la campaña anterior. Este desempeño se tradujo en 4,662 toneladas enviadas, lo que consolidó a China como el principal destino asiático del arándano peruano. El dinamismo del mercado se explica por la fuerte demanda de los consumidores, que valoran el tamaño, sabor dulce, frescura y valor nutricional de la fruta, atributos que han permitido un rápido posicionamiento en este exigente destino.
China: un mercado en expansión
El consumo de arándanos en China ha mantenido una tendencia ascendente, impulsado por una creciente cultura de alimentación saludable y la búsqueda de productos funcionales. En este contexto, los arándanos se han consolidado como una fruta premium, apreciada no solo por sus beneficios nutricionales, sino también por su versatilidad en distintas formas de consumo.
Los consumidores chinos se caracterizan por su alta exigencia, priorizando bayas de gran calibre, dulzura, apariencia atractiva, firmeza y durabilidad en almacenamiento. Estos parámetros de calidad definen la aceptación del producto y, a la vez, marcan la pauta para los exportadores que buscan consolidarse en este mercado. Si bien China es un productor relevante, la demanda interna supera la capacidad local de abastecimiento, lo que mantiene activa la necesidad de importar y crea una oportunidad clave para países proveedores como Perú.
Empresas líderes de la exportación de arándanos peruanos a China
En el mercado chino, Camposol destacó como la principal empresa exportadora de arándanos peruanos, concentrando el 28% de los envíos entre las semanas 18 y 31 de la campaña 2025/26. Este liderazgo refleja su capacidad para integrar eficientemente la producción, operaciones, control de calidad, logística y gestión comercial bajo una cultura de mejora continua.
Le siguieron Agrícola Cerro Prieto con ventas por 1.8 mil toneladas, y Agrovision Perú, con 1.5 mil toneladas, evidenciando la solidez de un sector que ha logrado diversificar su base empresarial y responder a las exigencias del mercado chino con altos estándares de calidad.
Chancay, clave para la competitividad en China
Un elemento clave es la entrada en funcionamiento del Puerto de Chancay, infraestructura que reduce significativamente los tiempos de tránsito hacia Asia. Este avance logístico permitirá entregar fruta con mayor frescura, mejorar la competitividad frente a otros proveedores internacionales y consolidar aún más la presencia del arándano peruano en China, considerado uno de los mercados más dinámicos y con mayor potencial de crecimiento en el mundo.