Exportación de arándanos peruanos campaña 2025/26: Semana 18 a 31 

Entre las semanas 18 y 31, la exportación de arándanos peruanos alcanzó un valor de 136 millones de dólares, alcanzando un volumen de 18 mil toneladas enviadas. Estos resultados reflejan un notable crecimiento de 103% en valor y 156% en volumen frente al mismo periodo de la campaña pasada. Asimismo, el precio promedio por kilogramo se situó en 7.71 dólares.

Este crecimiento destacado en volumen se explica por la recuperación de la producción nacional tras superar un periodo de condiciones climáticas adversas. La actual estabilidad del sector ha favorecido un incremento importante en las exportaciones; no obstante, la industria se desenvuelve en un entorno desafiante, caracterizado por la acelerada expansión, la presión a la baja en los precios y la intensificación de la competencia. Bajo estas circunstancias, el futuro éxito de Perú estará determinado por su capacidad para equilibrar el incremento de los volúmenes con la generación de mayor valor en el mercado internacional.

Mercados de destino

  1. Estados Unidos: Se mantiene como el principal mercado para la exportación de arándanos peruanos, con un volumen de 4,922 toneladas (un incremento del 131% respecto al mismo periodo de la campaña anterior).
  2. China: Este mercado muestra un incremento notable del 379%, alcanzando 4,662 toneladas.
  3. Países Bajos: Presenta un incremento del 234%, alcanzando 3,166 toneladas.
  4. Hong Kong: Con una contracción del 21%, alcanzó las 687 toneladas.
  5. Reino Unido: Registra un crecimiento del 55%, con un volumen de 590 toneladas.

Líderes de Exportación de arándanos peruanos

  1. Camposol: Con 2,629 toneladas exportadas y un crecimiento del 243%, Camposol reafirma su posición como líder en el sector arandanero.
  2. Agrícola Cerro Prieto: Registró un aumento del 2143% en sus exportaciones, alcanzando las 1,848 toneladas.
  3. Agrovision Perú: Con un crecimiento del 567%, esta agroexportadora alcanzó las 1,483 toneladas exportadas.

La industria peruana de arándanos encara la campaña 2025/26 con una estrategia orientada a reforzar su competitividad y sostenibilidad. La innovación varietal permite ampliar el calendario de cosecha y atender con precisión la demanda de distintos mercados. La calidad del producto se mantiene como un atributo clave para consolidar destinos internacionales y mejorar la distribución de los volúmenes. Finalmente, la diversificación comercial, el uso de genética avanzada y la eficiencia productiva se consolidan como pilares que garantizarán el liderazgo global del Perú y su rentabilidad en un entorno cada vez más exigente.

Análisis recientes

Scroll al inicio