Agroexportaciones de San Martín se duplican en valor: Primer semestre 2025

San-Martín-duplica-el-valor-de-sus-agroexportaciones

En el primer semestre de 2025, las agroexportaciones del departamento de San Martín sumaron 208 millones de dólares, monto que representó el doble de lo alcanzado en igual periodo del año anterior. Este resultado estuvo impulsado principalmente por el cacao y sus derivados, así como por el café en grano, cuyos precios internacionales se incrementaron de manera significativa a raíz de la menor oferta mundial y el aumento de la demanda. No obstante, el volumen exportado se situó en 45 mil toneladas, lo que implicó una caída del 11%, evidenciando que el dinamismo de la región respondió más a la revalorización de sus principales productos en los mercados globales que a un aumento en la cantidad exportada.

Los productos estrella de las agroexportaciones de San Martín

  1. Cacao y sus derivados: 

Se consolidaron como el principal motor de las exportaciones regionales, al registrar un valor FOB de 153 millones de dólares en el primer semestre de 2025, cifra que representó un crecimiento del 242% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este desempeño estuvo respaldado por las mejoras en genética del cultivo, programas de capacitación y procesos de certificación, los cuales han elevado la calidad de la producción y reforzado la competitividad de los productores.

Asimismo, se ha impulsado la incorporación de buenas prácticas agrícolas, el uso de variedades de mayor rendimiento y la adopción de estándares internacionales, garantizando productos con trazabilidad y sostenibilidad, condiciones cada vez más valoradas en los mercados internacionales. A este escenario se sumó la escasez de cacao a nivel mundial, ocasionada por fenómenos climáticos que afectaron a los principales países productores, lo que permitió a San Martín fortalecer su posición exportadora en destinos como Estados Unidos, Países Bajos, Bélgica e Italia.

  1. Aceite de palma refinado: 

Se consolidó como el segundo producto agroexportador de San Martín, al registrar un valor FOB de 24 millones de dólares en el primer semestre de 2025, cifra que representó una contracción del 17% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este desempeño estuvo liderado por la provincia de Tocache, donde la palma aceitera se ha convertido en un cultivo estratégico por su alta demanda internacional y su potencial para impulsar el desarrollo sostenible de la región.

Asimismo, se reconoce la necesidad de gestionar de manera adecuada los retos ambientales asociados a su producción, a fin de asegurar su permanencia y competitividad en el tiempo. En este contexto, las exportaciones de aceite de palma refinado tienen como principales destinos a Chile, Brasil, Colombia y Ecuador, mercados que contribuyen a sostener la relevancia de este sector en la dinámica agroexportadora regional.

  1. Café en grano:

Alcanzó un valor exportado de 11 millones de dólares en el primer semestre de 2025, lo que representó un crecimiento del 77% respecto al mismo periodo del año anterior. Este resultado respondió a la articulación con instituciones académicas y tecnológicas, que promovieron la innovación e incorporaron ciencia y tecnología al desarrollo territorial, fortaleciendo la calidad y sostenibilidad del cultivo.

Asimismo, la menor oferta internacional elevó los precios globales, generando un escenario favorable para los productores de San Martín, cuyo café continúa consolidando presencia en mercados exigentes como Estados Unidos, Alemania, Bélgica y México.

San Martín: Diversificación y sostenibilidad para un crecimiento exportador

El dinamismo de las exportaciones de San Martín confirma la capacidad de la región para ampliar su presencia en el escenario internacional. Si bien la agroindustria continúa siendo el eje central de este desarrollo, se vuelve prioritario ampliar la canasta exportadora con el fin de disminuir la dependencia de unos cuantos productos. En ese sentido, la búsqueda de nuevos mercados y la participación en espacios internacionales de promoción comercial representan factores decisivos para consolidar un crecimiento estable y competitivo.

En línea con este objetivo, la región mantiene un firme compromiso con la sostenibilidad y la competitividad empresarial. Este año, productores y empresas locales estarán presentes en Expoalimentaria 2025, considerada la feria de alimentos y bebidas más importante de América Latina, donde mostrarán una oferta variada de productos de alto valor agregado como cacao, sacha inchi, cúrcuma y conservas.

De igual forma, en marzo se suscribió un acuerdo de cooperación entre ADEX y la Cámara de Comercio, Producción y Turismo de San Martín, cuyo propósito fue impulsar la formalización, la innovación y la competitividad del sector. Así, San Martín reafirma que un modelo de desarrollo descentralizado es posible cuando se alinean la innovación, la calidad agroindustrial y una visión exportadora estratégica.

Análisis recientes

Scroll al inicio