Durante las semanas 01 a la 30 del 2025, Perú registró exportaciones de palta fresca por un valor de 1,104 millones de USD, con un volumen de 613 mil toneladas despachadas. Estas cifras representan un incremento de 11% en valor y 31% en volumen respecto al mismo período del año anterior. Este crecimiento respondió a condiciones climáticas favorables, mejoras en las prácticas agrícolas y de postcosecha, y al cumplimiento de los estándares fitosanitarios internacionales, factores que han consolidado a la palta peruana en mercados altamente exigentes como Europa, Estados Unidos y Asia.
No obstante, durante los meses de junio y julio, el punto más alto de la campaña generó una sobreoferta que presionó los precios a la baja. Pese a ello, esta situación permitió que un mayor número de consumidores accediera al producto, contribuyendo a expandir su consumo y a consolidar una base de demanda más sostenible en el tiempo.
Principales Destinos de la Palta Peruana
Durante este período, la exportación de palta fresca peruana llegó a 38 mercados internacionales, destacando los Países Bajos como el principal destino. Este país concentró el 33% del volumen total exportado, reflejando un incremento del 37% respecto al mismo periodo del año anterior.
Otros destinos claves fueron:
- España: Captando el 17% del volumen total exportado, este mercado reafirmó su importancia dentro de Europa. Además, registró un crecimiento del 14%, alcanzando las 106 mil toneladas.
- Estados Unidos: Con una participación del 16% en el volumen exportado, este destino se mantiene como uno de los principales socios comerciales, destacando por un notable incremento del 36%, al alcanzar las 86 mil toneladas de palta peruana recibidas.
Empresas Líderes de las exportaciones de la Palta Peruana
En las primeras 30 semanas del año, un total de 335 empresas participaron en la exportación de palta peruana. Este mercado estuvo liderado por las siguientes agroexportadoras:
- Agrícola Cerro Prieto: Esta compañía se consolidó como la principal exportadora de palta peruana, con una participación del 7% del mercado.
- Avocado Packing Company: Es el segundo puesto con una participación del 7%. Las exportaciones de palta peruana de esta empresa han mostrado una importante recuperación, con un incremento significativo del 69% en volumen.
- Westfalia Fruit Perú: Completando el podio con el 6% de participación en la exportación de palta fresca, destinada principalmente al mercado europeo.
Panorama para la campaña de Palta 2025
La campaña peruana de palta para 2025 se perfila con perspectivas alentadoras, con un estimado de 655 mil toneladas métricas exportadas, lo que significaría un repunte significativo frente al año anterior. El grueso de la producción se movilizará entre junio y agosto, meses que marcarán el pulso de la oferta nacional y determinarán el comportamiento de precios en los principales mercados internacionales.
El desempeño esperado se apoya en la eficiencia de la cadena operativa, la diversificación de destinos y la consistencia en los estándares de calidad. Entre los hitos más relevantes destaca la apertura del mercado tailandés, que amplía la presencia en Asia, así como el fortalecimiento del mercado chileno, de alta relevancia por su elevado consumo per cápita. A pesar de los retos derivados de mayores costos logísticos y barreras arancelarias, la campaña mantiene un horizonte favorable, proyectando consolidar la posición del Perú como uno de los principales abastecedores globales de palta.