Principales países destino de las Agroexportaciones Peruanas: Primer semestre  de 2025

Principales-países-destino-AgroExp-Peruanas-1S-2025

El sector agroexportador peruano ha demostrado un desempeño notable durante el primer semestre de 2025. Tanto los productos tradicionales como los no tradicionales han contribuido a un total de 5,350 millones de dólares en envíos, lo que representa un crecimiento del 25% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Estados Unidos, Países Bajos, España y Chile se consolidan como los principales mercados de destino para las agroexportaciones peruanas, concentrando el 58% del total.

  1. Mercado Estadounidense

Estados Unidos se posicionó como el principal destino de las agroexportaciones peruanas, concentrando el 31% del total. En 2024, los envíos hacia este mercado registraron un notable crecimiento, con un aumento del 32% en valor y del 57% en volumen. Los productos más demandados fueron uvas, arándanos y cacao y sus derivados. Este resultado responde a factores clave, como la elevada y sostenida demanda de alimentos impulsada por una población diversa y en expansión, la necesidad de complementar la producción interna para garantizar el abastecimiento durante todo el año, su elevado poder adquisitivo y una infraestructura comercial sólida que facilita el comercio internacional.

Desafíos: El sector exportador enfrenta preocupación debido a la reciente imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, medida que podría impactar negativamente los márgenes de rentabilidad y la competitividad en este mercado clave.

Medidas: Para mantener el crecimiento en este escenario, será fundamental impulsar la innovación frente a la competencia, cumplir con regulaciones cada vez más exigentes y avanzar hacia prácticas productivas más sostenibles, fortaleciendo así la posición del Perú en este mercado estratégico.

  1. Mercado Holandés

Países Bajos se ubicó como el segundo destino de las agroexportaciones peruanas, concentrando el 15% del total. Los envíos hacia este mercado registraron un crecimiento del 24% en valor y del 46% en volumen. Entre los productos más demandados destacaron las paltas frescas, el cacao y sus derivados, así como los mangos frescos. Este mercado cumple un rol estratégico como hub logístico en Europa, ya que gran parte de las importaciones se reexportan a otros países de la región, favoreciendo la diversificación de destinos para la oferta agroexportadora peruana.

  1. Mercado Español

España se posicionó como el tercer principal destino de las agroexportaciones peruanas, con un crecimiento del 17% en valor y del 32% en volumen. Los productos más demandados en este mercado fueron la palta fresca, el cacao y sus derivados, así como los espárragos, cuyas importaciones desde Perú aumentaron un 35%, reflejando un interés creciente por este producto. Este dinamismo responde a la creciente demanda española por productos frescos y de alta calidad, junto con la diversificación de la oferta agroexportadora peruana. Además de ser un mercado clave, España actúa como un importante centro logístico para la distribución hacia otros países europeos, facilitando la ampliación y diversificación de destinos para los productos peruanos. Finalmente, el fortalecimiento de las relaciones comerciales bilaterales y la implementación de rigurosos procesos de certificación contribuyen a garantizar la calidad y trazabilidad de los productos.

  1. Mercado Chileno

Chile, nuestro país vecino en Sudamérica, se posicionó en el cuarto lugar como destino de las agroexportaciones peruanas, con un incremento moderado del 6 % en valor. Los productos más demandados en este mercado fueron la palta fresca, el cacao y sus derivados, así como el aceite de palma refinado. La preferencia de Chile por los productos agrícolas peruanos responde a factores como la complementariedad estacional que permite cubrir distintas ventanas productivas, la cercanía geográfica que facilita la logística y reduce costos, la competitividad de la oferta peruana, y las ventajas comerciales derivadas del Tratado de Libre Comercio que ambos países mantienen.

Desafíos: La aparición de la mosca del Mediterráneo en Arica ha generado tensiones entre Perú y Chile, con acusaciones sobre la propagación de la plaga que amenazan la reputación sanitaria de las exportaciones peruanas y el acceso al mercado chileno, vital para los productores del norte peruano.

Medidas: Es necesario promover un diálogo binacional transparente y cooperación técnica basada en evidencia, fortaleciendo los sistemas fitosanitarios y la confianza mutua para garantizar la seguridad alimentaria y el comercio justo.

Análisis recientes

Scroll al inicio