En el primer semestre de 2025, la exportación peruana de espárragos frescos alcanzaron los 131 millones de dólares, lo que significó un incremento del 14 % en comparación con el mismo periodo de 2024. Asimismo, los envíos totalizaron 36 mil toneladas, reflejando un crecimiento del 28 % en volumen. Este desempeño se explica por las condiciones climáticas favorables que mejoraron la productividad de los cultivos, así como por la aplicación de manejos agronómicos correctivos, como la fertilización de recuperación y la reprogramación de cosechas, que permitieron optimizar el rendimiento y la continuidad de la producción.
Precio Promedio de la exportación de espárragos frescos
En el primer semestre de 2025, el precio promedio de exportación de los espárragos frescos peruanos se redujo en un 11 % respecto al mismo periodo del año anterior, situándose en 3.65 dólares por kilogramo. Esta caída respondió, principalmente, a un contexto de sobreoferta en el mercado internacional, agravado por la creciente participación de competidores, lo que intensificó la presión sobre los precios.
No obstante, el panorama podría volverse más favorable para los productores peruanos en los próximos meses, ya que la campaña española se ha visto acortada por lluvias persistentes y finalizó casi por completo en mayo, lo que abre una ventana de oportunidad para que el Perú mejore sus precios de exportación.
Desempeño por Empresas Exportadoras
El liderazgo en las exportaciones peruanas de los espárragos frescos estuvo a cargo de Agroexportaciones Nathanael, que alcanzó ventas FOB por 13 millones de dólares y un volumen exportado de 4 mil toneladas. La empresa experimentó un crecimiento del 36% respecto al volumen y consolidó una participación del 10% en el total de envíos al exterior.
Otras empresas son:
- Ta Export, con exportaciones de espárragos frescos valorados en 9 millones dólares y 3 mil toneladas, mostró un crecimiento de 94% en volumen.
- Danper Trujillo, exportó 12 millones de dólares correspondientes a 3 mil toneladas.
Principales Mercados de Destino de la exportación de espárragos
Estados Unidos se consolidó como el principal destino de las exportaciones peruanas de los espárragos frescos, con envíos valorados en 88 millones de dólares y un volumen de 27 mil toneladas, concentrando el 67% del total exportado.
Otros mercados destacados incluyen:
- España, con exportaciones por 12 millones de dólares y 3 mil toneladas.
- Reino Unido, que importó 12 millones de dólares y 2 mil toneladas.
- Países Bajos, con 9 millones de dólares y 2 mil toneladas.
Proyecciones para el espárrago peruano 2025
Las estimaciones para la campaña 2025 de espárragos son alentadoras, ya que se prevé un incremento superior al 30% en los volúmenes exportados respecto al año anterior. Este crecimiento podría traducirse en una recuperación parcial de los precios, siempre que esté respaldado por una estrategia comercial adecuada y orientada a ampliar la demanda internacional. No obstante, desde el ámbito productivo persiste cierta incertidumbre, ya que el actual escenario de altos volúmenes y precios reducidos genera señales contradictorias para los productores. En algunos casos, estos han optado por reducir las áreas de cultivo en lugar de expandirlas, debido al ajuste de márgenes y a la falta de un enfoque claro para estimular el consumo global. Aun así, 2025 representa una oportunidad clave para sentar las bases de una recuperación sostenida del espárrago peruano, permitiéndole consolidar su competitividad y reforzar su presencia en los mercados internacionales más exigentes.