El arándano peruano se ha convertido en un símbolo del éxito agroexportador del país, gracias a su calidad superior y características únicas, como su tonalidad intensa y calibre. Su aceptación en el mercado internacional responde tanto a sus beneficios funcionales, como su aporte a la salud y propiedades antioxidantes y a las condiciones naturales privilegiadas del Perú, que permiten una producción eficiente y competitiva. En este contexto, las importaciones de Singapur han mostrado un notable dinamismo, reflejando el posicionamiento estratégico de este fruto en Asia.
Entre las semanas 18 y 23 de la campaña 2025/26, regiones como La Libertad, Lambayeque y Áncash han consolidado su papel estratégico en la comercialización de arándanos, lo que ha fortalecido su presencia a nivel global. América del Sur concentra el 27% de los envíos, seguida por Asia con 24% y Europa con 22%, reflejando la alta competitividad y proyección del cultivo peruano. En este contexto, los mercados asiáticos muestran una demanda creciente, destacando Singapur, cuyas importaciones de arándano peruano se multiplicaron por ocho durante este periodo.
Evolución de las exportaciones de Arándano peruano a Singapur
Desde sus inicios en 2013, con exportaciones que apenas alcanzaban los 34 mil dólares y una posición inicial en el puesto doce entre los proveedores de arándanos a Singapur, Perú ha logrado consolidar a esta fruta como una de las más demandadas en dicho mercado. Los primeros resultados comerciales confirmaron el potencial competitivo del país a nivel global, respaldado por la creciente preferencia del consumidor por snacks saludables y convenientes, así como por una oferta sostenida y de calidad constante.
En 2016, Perú exportaba arándanos a Singapur por un valor de 1.6 millones de dólares, posicionándose entre los tres principales proveedores junto a Estados Unidos y Chile. Este avance respondió a una estrategia sólida del sector agroexportador, que impulsó la tecnificación del cultivo, la ampliación de áreas productivas y la adaptación de variedades con buen desempeño en mercados exigentes. Además, la producción en contraestación permitió atender la demanda del sudeste asiático con fruta fresca en momentos clave.
A partir de 2021, el panorama comercial en Singapur mostró una mayor diversificación de orígenes, favoreciendo a proveedores como Marruecos, Sudáfrica, Estados Unidos y Australia, que lograron posicionarse gracias a su oferta puntual y competitiva durante ciertas ventanas del año. Sin embargo, en 2024, Perú recuperó terreno y se consolidó como el segundo mayor proveedor, con un crecimiento del 152% en valor exportado, respaldado por su calidad, continuidad de suministro y una reputación cada vez más sólida entre los importadores singapurenses.
Asimismo, en la presente campaña 2025/26, entre las semanas 18 y 23, Perú ha registrado exportaciones de arándanos hacia Singapur por un valor de 297 mil dólares, correspondientes a 65 toneladas despachadas. Estas cifras reflejan un notable incremento del 636 % en valor y 887 % en volumen respecto al mismo periodo del año anterior, consolidando la tendencia de crecimiento sostenido y reafirmando el posicionamiento del arándano peruano en el mercado singapurense.
Empresas exportadora de arándano a Singapur en la campaña 2025/26
Entre la semana 18 a 23, el mercado de exportación de arándanos hacia Singapur, estuvo liderado por las siguientes agroexportadoras:
- Agrovisión Perú: Esta compañía se consolidó como la principal exportadora de arándanos peruanos a Singapur, con una participación del 33% del mercado, correspondientes a un volumen de 22 toneladas.
- Exportadora Frutícola del Sur: Es el segundo puesto con una participación del 25%. Las exportaciones de arándanos peruanos a Singapur en esta empresa han alcanzado un volumen de 16 toneladas.
- Agricola Andrea: Completando el podio con el 22% de participación en la exportación de arándanos hacia Singapur y con un notable crecimiento del 116% respecto al periodo anterior, consolidando así su presencia en este destino asiático.
Singapur: Escenario Estratégico para los arándanos peruanos
El impresionante crecimiento de las exportaciones peruanas de arándano a Singapur confirma el papel de este mercado como una puerta de entrada clave al sudeste asiático. Más allá de las cifras, el avance refleja la consolidación del Perú como proveedor confiable de frutas frescas de alta calidad, en un entorno que valora la salud, la trazabilidad y la excelencia en la oferta. Las importaciones de arándanos de Singapur no solo representa una vitrina para el arándano peruano, sino una plataforma estratégica para su proyección regional, impulsando al agro nacional hacia una presencia más sólida y diversificada en Asia.