Durante los primeros cinco meses del 2025, Chile se consolidó como el quinto principal destino de las agroexportaciones peruanas, con envíos que alcanzaron los 177 millones de dólares y un volumen total de 112 mil toneladas. Este desempeño representó un crecimiento moderado del 3% en términos de valor FOB, pese a una ligera contracción del 6% en el volumen exportado.
Chile importa productos agropecuarios del Perú debido a factores como la complementariedad estacional, la proximidad geográfica, la competitividad de la oferta peruana y las ventajas derivadas del Tratado de Libre Comercio entre ambos países. A ello se suma el desarrollo de una agroindustria peruana altamente eficiente, caracterizada por productos de calidad, precios accesibles y disponibilidad en periodos en los que la producción chilena es insuficiente. Esta dinámica comercial también responde a la necesidad de Chile de diversificar sus fuentes de abastecimiento, cubrir la demanda interna y atender los requerimientos de su industria de procesamiento y reexportación.
Principales productos
Perú se ha convertido en un líder en la exportación de diversos productos agrícolas hacia el mercado chileno. Entre los productos más destacados se encuentran:
- Cacao y sus derivados
Con importaciones que sumaron 37 millones de dólares, el cacao y sus derivados se posicionó como el principal producto agroexportado por Perú hacia Chile durante el periodo analizado, registrando un notable crecimiento del 128 % respecto al mismo periodo del año anterior. Cabe destacar que el notable incremento en el valor está estrechamente relacionado con el contexto internacional, donde los precios del cacao se han elevado significativamente como resultado de una fuerte escasez en los principales países productores, como Costa de Marfil y Ghana. Esta situación ha impulsado el valor de mercado del cacao a nivel global, beneficiando directamente a las exportaciones peruanas hacia destinos como Chile.
- Aguacates
Las exportaciones peruanas de aguacates hacia Chile alcanzaron los 28 millones de dólares entre enero y mayo de 2025. No obstante, la demanda mostró una contracción del 51% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esto se explica por la excelente cosecha interna chilena, con una disponibilidad récord para consumo local, y además por la reorientación de los envíos peruanos hacia mercados internacionales en alza.
- Aceite de palma
Durante los primeros cinco meses de 2025, se exportaron 10 mil toneladas de aceite de palma refinado al mercado chileno, generando ingresos por 13 millones de dólares. Estas cifras representan un incremento del 36 % en volumen y del 73% en valor respecto al mismo periodo del año anterior. Este notable avance se debe a una mayor demanda del sector industrial chileno, impulsada por la búsqueda de insumos competitivos de alta calidad y certificados. Además, Chile continúa consolidándose como el principal destino del aceite de palma refinado peruano, recibiendo 47% del total exportado .
- Galletas dulces
Con un crecimiento del 9 %, las exportaciones peruanas de galletas dulces alcanzaron los 9 millones de dólares durante los primeros meses de 2025, consolidándose como un producto de alta demanda en el mercado chileno. Este resultado se atribuye a la preferencia del consumidor chileno por productos de sabor variado y buena relación calidad-precio, así como al posicionamiento de marcas peruanas con propuestas innovadoras y competitivas.
Empresas Líderes de las agroexportaciones peruanas a Chile
Entre los cinco primeros meses del año 2025, este mercado estuvo liderado por las siguientes agroexportadoras:
- Machu Picchu Foods: Esta compañía se consolidó como la principal exportadora a Chile, con una participación del 19% del mercado.
- Industrias del Espino: Es el segundo puesto con una participación del 7%. Las exportaciones en esta empresa han crecido un 8% en valor.
- Mondelez Perú: Completando el podio con el 6% de participación en la exportación hacia Chile, destacando especialmente por sus envíos de galletas dulces y saladas.
Las agroexportaciones peruanas hacia Chile mantienen una dinámica positiva, impulsadas por la alta demanda de frutas frescas y productos procesados. Perú continuará fortaleciendo su presencia en el mercado chileno gracias a su capacidad productiva, calidad exportable y estrategia de diversificación, consolidándose como un socio clave en el comercio agroalimentario.