Exportación de arándano en la campaña 2025/26

Inicio-Campaña-de-Arándanos-2025-26

Durante las semanas 18 a la 23 de la campaña 2025/26, la exportación de arándanos frescos peruanos alcanzaron los 14 millones de dólares, con un volumen total de 1,970 toneladas. Estas cifras reflejan un notable incremento interanual del 126 % en valor y del 170 % en volumen. Este desempeño positivo obedece a diversos factores, entre ellos la expansión de las áreas de cultivo, el aumento de la inversión extranjera y la introducción de variedades con mayor resistencia genética. Estos elementos han permitido mantener niveles óptimos de productividad, incluso en un contexto marcado anteriormente por condiciones climáticas adversas.

Precio Promedio de la exportación del arándano peruano

Hasta la semana 23 de la campaña 2025/26, el precio promedio de exportación de arándanos experimentó una reducción del 16 % respecto al mismo periodo de la campaña anterior, situándose en 6.88 dólares por kilogramo. Esta variación refleja un ajuste del mercado, debido a que en 2024, la oferta se vio reducida por retrasos en la floración provocados por el fenómeno de El Niño, lo que elevó los precios debido al rol predominante de Perú como principal abastecedor mundial. En la presente campaña, las condiciones climáticas más favorables han permitido una recuperación en los volúmenes exportados, generando así una corrección en los niveles de precio.

Mercados de destino

  1. Estados Unidos: Se mantiene como el principal mercado para las exportaciones de los arándanos peruanos, con un volumen de 382 toneladas (un incremento del 237% respecto al mismo periodo de la campaña anterior).
  2. Países Bajos: Presenta un incremento del 346%, alcanzando 317 toneladas.
  3. Colombia: Muestra un mayor crecimiento porcentual, con un aumento impresionante del 641%, alcanzando 263 toneladas.

Líderes en la exportación del arándano peruano

Entre la semana 18 a 23, el mercado de exportación de arándanos estuvo liderado por las siguientes agroexportadoras:

  1. Camposol: Esta compañía se consolidó como la principal exportadora de arándanos peruanos, con una participación del 35% del mercado.
  2. Exportadora Frutícola del Sur: Es el segundo puesto con una participación del 26%. Las exportaciones de arándanos peruanos en esta empresa han crecido un 49% en volumen.
  3. Agrovision Perú: Completando el podio con el 18% de participación en la exportación de arándanos, destinada principalmente al mercado estadounidense.

Proyección para la campaña 2025/26 de arándanos

La campaña 2025/26 de arándanos proyecta un volumen récord de más de 400 mil toneladas exportadas, lo que supone un fuerte reto logístico. Movilizar más de 20 mil toneladas semanales exigirá optimizar cosecha, empaque, transporte y disponibilidad de espacios en puertos. Para ello, se plantea diversificar salidas, usar buques con atmósfera controlada y reforzar la coordinación público-privada.

En el plano comercial, se prevé que las cadenas retail refuercen sus promociones durante noviembre, coincidiendo con el pico de arribos, a fin de evitar una sobreoferta en destino. A esto se suma la reciente imposición de aranceles en Estados Unidos, principal mercado del arándano peruano, lo que incrementa la presión sobre el sector en un escenario de creciente volumen exportable. Frente a este contexto, Perú deberá demostrar solidez tanto en su capacidad operativa como en su estrategia comercial para mantener su posición de liderazgo a nivel global.

Análisis recientes

Scroll al inicio