Israel abre sus puertas a la uva peruana

La apertura del mercado israelí representa un paso clave en la estrategia de diversificación de destinos para la uva de mesa peruana. Con más de 10 millones de consumidores y elevados estándares de calidad e inocuidad, Israel se posiciona como un destino exigente y altamente valorado para los agroexportadores. Su incorporación como nuevo mercado refuerza el posicionamiento de Perú como un proveedor confiable y competitivo en el comercio internacional de frutas frescas.

Este acceso fue oficializado por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), tras más de tres años de gestiones sanitarias. El proceso culminó exitosamente gracias a un esfuerzo técnico conjunto entre Senasa, los productores, exportadores y gremios del sector, quienes demostraron el alto nivel del sistema fitosanitario peruano.

La entrada a Israel no sólo abre nuevas oportunidades comerciales, sino que también refleja el reconocimiento internacional a la calidad y trazabilidad de la uva peruana.

Israel: Nueva puerta de entrada para la uva de mesa del Perú

En 2024, Israel se ubicó en el puesto 55 entre los principales importadores de uvas frescas a nivel global, con un volumen de 7 mil toneladas y un valor de importación estimado en 20 mil dólares. Aunque Sudáfrica ha sido su proveedor predominante en los últimos años, en temporadas anteriores también se han registrado compras procedentes de Estados Unidos y los Países Bajos.

Con la reciente apertura de este mercado, Perú se suma al grupo de países autorizados para abastecer al consumidor israelí, junto con Sudáfrica, Estados Unidos, Países Bajos, Turquía y Uzbekistán. Este avance no solo fortalece la presencia internacional de la uva peruana, extendiendo su alcance a más de 60 destinos, sino que además refuerza al país como el principal exportador mundial de esta fruta.

Perú consolida su liderazgo global en la exportación de uva de mesa

Perú atraviesa un momento destacado en su sector agroexportador, coincidiendo con la apertura del mercado israelí para su uva de mesa. Durante la campaña 2024/25, el país alcanzó cifras récord al exportar más de 681 mil toneladas, un aumento del 32 % respecto al año anterior. Por primera vez, el valor FOB superó los US $2,000 millones, consolidando a Perú, por segundo año consecutivo, como el principal exportador mundial de uva.

Las exportaciones llegaron a 44 destinos, destacando Estados Unidos, Europa y México como principales mercados, con variedades como ‘Sweet Globe’, ‘Red Globe’ y ‘Allison’. Senasa certificó más de 22 mil hectáreas en regiones clave como Ica, Piura, Lambayeque y La Libertad, y se implementó el embarque en frío desde bodegas de barcos en el puerto de Paracas, una innovación pionera en Sudamérica. 

La uva peruana continúa consolidándose como uno de los principales productos de la oferta agroexportadora nacional, respaldada por su presencia en más de 60 mercados internacionales. La reciente incorporación de Israel como nuevo destino confirma la solidez del sistema fitosanitario del país y evidencia el resultado de una efectiva colaboración entre el sector público y privado para seguir fortaleciendo su proyección global.

Análisis recientes

Scroll al inicio