Entre enero y mayo de 2025, las exportaciones de la región Amazonas totalizaron 31 millones de dólares, lo que significó un destacado incremento del 158% en comparación con el mismo periodo del año anterior. En cuanto al volumen, se exportaron 4 mil toneladas, reflejando un aumento del 44%. Este desempeño se explica por la consolidación de productos clave como el café y el cacao, cuyo valor se vio impulsado por el alza de precios internacionales ante la menor oferta global y el incremento de la demanda.
Los productos estrella de las exportaciones de Amazonas
Café en grano: Con un valor exportado de 30 millones de dólares y un crecimiento del 194%. Este resultado se debe a la mejora en la calidad del producto, el impulso de certificaciones orgánicas y sostenibles, y una mayor articulación comercial de cooperativas locales. Además, la menor oferta internacional elevó los precios globales, beneficiando a los productores peruanos. El café amazónico continúa ganando presencia en mercados exigentes como Canadá, Estados Unidos y Bélgica.
Cacao y sus derivados: Se consolidó como el segundo producto más exportado de la región, alcanzando un valor FOB de 750 mil dólares, con un incremento del 49% respecto al mismo periodo del año anterior. Este crecimiento se explica por la mejora en los procesos de fermentación y secado, el acceso a certificaciones de comercio justo y orgánico, así como el creciente interés del mercado internacional por cacaos finos y de aroma. La mayor articulación de asociaciones productoras y el posicionamiento en nichos de alta demanda contribuyeron también a este desempeño positivo. Este cultivo tiene como principales destinos a Estados Unidos, Italia, India y Suiza. A ello se suma la escasez global de cacao, generada por condiciones climáticas adversas en los principales países productores, lo que favoreció las exportaciones de la región de Amazonas respecto a este grano.
Impulso exportador del departamento de Amazonas
En 2025, las agroexportaciones de la región de Amazonas del Perú consolidaron un importante avance, sostenido principalmente por el café y el cacao. Este crecimiento refleja no solo el fortalecimiento de las capacidades productivas y comerciales, sino también una mayor articulación con mercados internacionales exigentes. La implementación de certificaciones sostenibles, el acceso a nichos de alto valor y el aprovechamiento de condiciones adversas en el contexto global. Sin embargo, se anticipa que el ritmo de crecimiento podría moderarse en lo que resta del año, debido a la alta competencia global y a la volatilidad de los precios internacionales.