Exportación de uva peruana al mercado japonés C 2024/25

exportaciones-de-Uva-Peruana-a-Japón

La exportación de uva de mesa peruana destaca a nivel global, respaldada por la alta calidad del producto, la diversidad de variedades y una demanda internacional en continuo crecimiento. Aunque América del Norte y Europa continúan siendo sus principales mercados, la apertura de nuevos destinos cobra cada vez mayor relevancia. En ese marco, el mercado japonés representa un avance estratégico para la consolidación global del sector.

Exportación de Uva peruana a Japón

En la campaña 2024/25, la exportación de uva peruana alcanzó los 15 millones de dólares, con un volumen de 4 mil toneladas. Estas cifras reflejan un incremento del 63 % en valor y del 69 % en volumen respecto al mismo periodo de la campaña anterior. Este crecimiento responde a la alta demanda que tiene la uva en el mercado japonés, donde es apreciada como un producto de lujo con fuerte presencia en la cultura local. En este contexto, Perú ha intensificado sus esfuerzos para consolidar su participación en dicho mercado.

Ventana exportadora de uva peruana a Japón

Durante la campaña 2024/25, los envíos de uva peruana al mercado japonés mostraron un crecimiento progresivo a partir de la semana 33, con variaciones semanales en los volúmenes exportados. El mayor dinamismo se registró en la semana 46, con 696 toneladas despachadas, impulsado por la alta demanda previa a las festividades de fin de año. Este desempeño también respondió al aprovechamiento de la ventana comercial peruana antes del ingreso de la oferta chilena.

Empresas Líderes

En la campaña 2024/25, un total de 20 empresas peruanas participaron en la exportación de uva hacia el mercado japonés. Este destino fue liderado por destacadas agroexportadoras, entre las cuales se encuentran:

  1. Sociedad Agrícola Rapel: Esta compañía se consolidó como la principal exportadora de uva peruana, con una participación del 34% del mercado.
  2. Agrícola Pampa Baja: Es el segundo puesto con una participación del 14%. Sus exportaciones de uva peruana hacia Japón han crecido significativamente, registrando un incremento del 175 % en volumen.
  3. Agrícola Don Ricardo: Completando el podio con el 7% de participación en la exportación de uva peruana hacia Japón.

El desempeño de la uva peruana en el mercado japonés durante la campaña 2024/25 evidencia un avance estratégico en la diversificación de destinos para la agroexportación nacional. El notable crecimiento en valor y volumen, impulsado por una demanda sostenida y por el posicionamiento de la uva como producto de lujo en Japón, refleja la capacidad del sector para adaptarse a nuevas exigencias y aprovechar ventanas comerciales clave. 

Análisis recientes

Scroll al inicio