Agroexportaciones peruanas a EE. UU. crecieron un 38 % entre enero y mayo de 2025

Agroexportaciones-peruanas-a-EEUU-crecieron

Estados Unidos se ha posicionado como el principal destino de las agroexportaciones peruanas, gracias a su alta demanda de productos agrícolas, su poder adquisitivo y una infraestructura comercial sólida. Estos factores, junto con acuerdos que facilitan el acceso al mercado, lo convierten en un socio estratégico para el Perú. Gracias a su clima favorable y a una oferta agrícola diversa y competitiva, el país ha logrado consolidarse como un proveedor confiable en este mercado.

Las Agroexportaciones Peruanas a Estados Unidos

Entre enero y mayo de 2025, las agroexportaciones peruanas hacia Estados Unidos sumaron 1,448 millones de dólares, lo que representó el 33% del total exportado por el sector. Esta cifra reflejó un crecimiento del 38% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Este resultado responde no solo a una aceleración de la demanda ante la inminente aplicación de aranceles, sino también a una demanda estacional sostenida, mejoras en la eficiencia logística y la sólida posición que han alcanzado varios productos peruanos en el mercado estadounidense.

Principales Productos Agroexportados a Estados Unidos

Perú se ha convertido en un líder en la exportación de diversos productos agrícolas hacia el mercado estadounidense. Entre los productos más destacados se encuentran:

  • Uvas frescas: Con exportaciones que alcanzaron los 438 millones de dólares, las uvas frescas se consolidaron como el producto estrella en las agroexportaciones peruanas en el mercado estadounidense, al registrar un crecimiento del 80 % en comparación con el mismo periodo del año anterior. Estados Unidos se mantiene como uno de los principales destinos para este fruto, especialmente durante las temporadas en que su producción interna se reduce.
  • Arándanos frescos:  Las exportaciones peruanas de arándanos hacia Estados Unidos alcanzaron los 164 millones de dólares entre enero y mayo de 2025. No obstante, la demanda mostró una contracción del 29 % en comparación con el mismo periodo del año anterior.
  • Cacao y sus derivados: Durante los primeros cinco meses de 2025, se exportaron 9 mil toneladas de cacao y sus derivados al mercado estadounidense, generando ingresos por 124 millones de dólares. Estas cifras representan un incremento del 60 % en volumen y del 178 % en valor respecto al mismo periodo del año anterior. Este notable crecimiento estuvo acompañado por un aumento del 74 % en el precio promedio, que alcanzó los 13.47 dólares por kilogramo, impulsado por la escasez mundial del cultivo y la volatilidad del mercado.
  • Mangos frescos: Con un crecimiento de 56%, los mangos frescos peruanos han generado ingresos por 82 millones de dólares, consolidándose como una fruta de alta demandada en el mercado estadounidense.
  • Aguacates frescos: La exportación de aguacates peruanos hacia Estados Unidos ha crecido considerablemente 124%, consolidándose como uno de los principales productos enviados. Esto responde a la saturación del mercado europeo, donde la sobreoferta ha reducido precios. Ante ello, Perú ha buscado mercados alternativos como EE. UU., impulsado por la demanda saludable y mejores oportunidades comerciales.
  • Espárragos: Las exportaciones a EE. UU. crecieron 17 %, alcanzando los 72 millones de dólares, impulsadas por mejores condiciones climáticas y ajustes agronómicos.
  • Otros productos importantes fueron: el mango congelado, café en grano y cítricos.

Agroexportaciones peruanas: crecer con visión de futuro

El crecimiento del 38 % en las agroexportaciones peruanas hacia Estados Unidos refleja el dinamismo y la competitividad del sector, pero también pone en evidencia la necesidad de fortalecer su resiliencia. Para sostener esta expansión, resulta clave innovar frente a la creciente competencia, adaptarse a exigencias regulatorias más estrictas y avanzar hacia una producción más sostenible. Solo así, el Perú podrá consolidar su posición en EE. UU. y asegurar un desarrollo agroexportador equilibrado y duradero.

Conoce más sobre las exportaciones en agro peruano

Análisis recientes

Scroll al inicio