Proveedores clave en la importación de arándanos en China (2012–2024)

Importación-de-Arándanos-en-China

En los últimos años, la importación de arándanos en China ha experimentado un crecimiento continuo, impulsado por una creciente preferencia por hábitos alimenticios más saludables. Esta fruta ha ganado popularidad debido a su alto valor nutricional, además de sus características como el tamaño adecuado, dulzura, firmeza y atractiva apariencia, factores que contribuyen a su aceptación en el mercado.

Evolución de los países proveedores en la importación de arándanos en China

En 2012, la importación de arándanos en China era aún emergente, con apenas 852 toneladas provenientes de solo tres países: Chile, Corea del Sur y Estados Unidos. Sin embargo, a lo largo de los siguientes 12 años, estas cifras crecieron de manera constante, alcanzando las 39 mil toneladas en 2024. En ese año, el abastecimiento se concentró principalmente en cuatro países: Perú, Chile, Estados Unidos y Canadá, siendo Perú el actor dominante con una participación del 89 %, lo que lo posicionó como el principal proveedor del mercado chino.

El Ascenso de Perú como Proveedor Estratégico

Perú en el comercio internacional de arándanos ha sido uno de los casos más destacados de crecimiento agroexportador en la última década. En solo ocho años, pasó de realizar su primer envío al mercado chino, una tonelada en 2016 a colocar 35 mil toneladas en 2024, representando la mayor participación en la importación de arándanos totales chinas.
Este liderazgo se debe a los siguientes factores:

  • Ventaja agroclimática y ventana comercial estratégica: Perú cuenta con condiciones naturales que le permiten producir arándanos fuera de temporada en el hemisferio norte, lo que le da acceso preferente a los mercados internacionales durante los meses de mayor demanda y menor oferta global. Esto es particularmente relevante en China, donde la importación de arándanos y otras frutas importadas aumentan su consumo entre octubre y febrero.
  • Rápida expansión de áreas de cultivo y mejoras productivas: El cultivo de arándanos en Perú ha experimentado un crecimiento sostenido desde 2014, impulsado por inversiones privadas, sobre todo en regiones como La Libertad, Lambayeque y Áncash. Estas zonas concentran una importante superficie cultivada y han logrado mejorar su rendimiento gracias al uso de variedades de alto rendimiento, como Ventura, Biloxi y Sekoya Pop, y prácticas agrícolas tecnificadas.
  • Acuerdos fitosanitarios y desarrollo logístico: La firma del protocolo fitosanitario entre SENASA y AQSIQ en 2016 permitió la entrada formal del arándano peruano al mercado chino. La implementación de rigurosas prácticas de inocuidad y trazabilidad es clave para consolidar la confianza del importador chino. A esto se suma la entrada en operación del Puerto de Chancay, que reduce los tiempos de envío a Asia en al menos 10 días.

El posicionamiento de Perú como proveedor líder en la importación de arándanos en China, obedece a la implementación de una estrategia sólida y bien estructurada, que ha permitido al país consolidarse como un proveedor estratégico en un entorno altamente competitivo y con proyecciones de crecimiento sostenido.

Análisis recientes

Scroll al inicio