Principales Empresas Exportadoras de Limón Tahití Peruano en 2024

Top-10-empresas-exportadoras-de-Limón-Tahití-2024

En 2024, las exportaciones peruanas de limón Tahití alcanzaron un valor FOB de 40 millones de dólares y un volumen de 39 mil toneladas. Este resultado representa un crecimiento del 33% en volumen y 29% en valor en comparación con el año anterior, evidenciando la creciente demanda de este cítrico en los principales mercados internacionales. Conoce más sobre las exportaciones de cítricos en 2024.

Principales Mercados de Destino del limón Tahití

En 2024, el limón Tahití peruano se exportó a 17 mercados internacionales, siendo Estados Unidos el principal destino. Este país importó 14 mil toneladas por un valor de 15 millones de dólares, con un precio promedio de $1.10/kg. Esto representó un crecimiento del 13% en volumen respecto al año anterior, reflejando su fuerte demanda.

Chile se posicionó como el segundo mercado más importante en el 2024, con importaciones de 10 mil toneladas por un valor de 8 millones de dólares y un precio promedio de $0.79/kg. Con un crecimiento del 28%, este mercado reafirma su papel como un destino clave para el cítrico peruano.

En tercer lugar se encuentra Países Bajos, que importó 5 mil toneladas de limón Tahití por 6 millones de dólares, con un precio de $1,22/kg. Este mercado mostró un crecimiento impresionante del 469%, consolidándose como uno de los más dinámicos.

Otros destinos relevantes incluyen Panamá, República Dominicana y Reino Unido, aunque este último experimentó una caída 39% en volumen.

Desempeño de las Principales Empresas Exportadoras

El crecimiento de las exportaciones de limón Tahití en 2024 ha sido impulsado por la destacada participación de diversas empresas líderes, las cuales han fortalecido su presencia en los mercados internacionales.

  1. Procesadora Laran S.A.C.
    Encabezando la lista de exportadoras de limón Tahití, esta empresa ha alcanzado 7 millones de dólares en exportaciones, siendo sus principales mercados Estados Unidos y Países Bajos.
  2. Sociedad Agrícola Rapel S.A.C.
    En segunda posición, la empresa ha exportado 4 millones de dólares. Sus principales destinos han sido Chile y Estados Unidos.
  3. Agroexportadora Sol de Olmos S.A.C.
    Ocupando el tercer lugar, esta compañía ha exportado 3 millones de dólares, ha centrado sus envíos en Estados Unidos y Países Bajos.
  4. Ecosac Agrícola S.A.C.
    Con exportaciones que sumaron 3 millones de dólares, la empresa registró una reducción del 33% en su volumen exportado en comparación con el año anterior. No obstante, continúa posicionándose en mercados clave como Estados Unidos.

Conoce más sobre el avance del limón Tahití en 2025.

Análisis recientes

Scroll al inicio