Exportación de arándanos peruanos se consolida en el top 5 nacional

Arándanos-en-Top-5-Exportaciones

La minería es el principal motor de las exportaciones peruanas, consolidándose como una de las actividades económicas más relevantes del país. Gracias a su riqueza mineral, Perú se ha posicionado como uno de los mayores productores de minerales a nivel mundial. En 2024, los minerales más exportados fueron el cobre y sus concentrados, que ocuparon el primer lugar con un 28% de las exportaciones totales, seguidos por el oro en bruto, con una participación del 17%, y los cátodos de cobre, con un 3%. Sin embargo, en los últimos años, el sector agroexportador ha emergido como un actor clave en el comercio internacional y uno de los motores de crecimiento más dinámicos de la economía peruana. Un ejemplo emblemático de este auge es la exportación de arándanos frescos, que pasó de niveles bajos en 2013 a superar los 2,000 millones de dólares en 2024, representando el 3% de las exportaciones del país. Conoce más sobre las exportaciones de arándanos en 2024.

Factores de Éxito en la Exportación de Arándanos Peruanos

El crecimiento exponencial de los arándanos en las exportaciones peruanas responde a una combinación de factores estratégicos que han consolidado al país como líder mundial en este mercado. Entre los elementos clave que han impulsado su éxito destacan la innovación en variedades genéticas, condiciones productivas privilegiadas, una estructura eficiente de costos y un ecosistema agrícola altamente competitivo.

Innovación y Adaptabilidad Genética

Uno de los pilares fundamentales del éxito peruano en la exportación de arándanos ha sido la capacidad de introducir y desarrollar variedades genéticas adaptadas a los diversos climas del país. Esta estrategia ha permitido maximizar la productividad en distintas regiones, garantizando un abastecimiento constante y productos de alta calidad que responden a las exigencias de los mercados internacionales.

Ventaja Competitiva

El Perú cuenta con condiciones agroclimáticas privilegiadas para la exportación de arándanos que lo diferencian de otros países productores. A diferencia de Chile y Estados Unidos, cuyos períodos de cosecha son más acotados, las características climáticas de la costa y la sierra peruana permiten la producción de arándanos durante las 52 semanas del año. Esta continuidad productiva otorga una ventaja única, asegurando un suministro estable y oportuno fuera de la temporada alta de otros competidores, lo que fortalece su presencia en mercados clave como Estados Unidos.

Además, esta producción constante permite diluir los costos fijos a lo largo del año, reduciendo la presión financiera sobre los productores y aumentando la competitividad del arándano peruano en el comercio global.

Un Ecosistema Agrícola Competitivo y Sostenible

El sector agroexportador peruano se distingue por contar con recursos estratégicos que favorecen su desarrollo, como tierras fértiles, mano de obra calificada y conocimiento técnico avanzado. Sin embargo, el año 2024 ha evidenciado la necesidad de mejorar la infraestructura hídrica, lo cual es un reto que debe ser abordado para garantizar el crecimiento sostenido del sector.

A esto se suma un sector privado altamente profesionalizado que ha sabido aprovechar las oportunidades del mercado. Sin embargo, es importante señalar que desde la derogación de la ley agraria, el marco de políticas públicas ha experimentado cambios que han ralentizado el crecimiento del rubro. A pesar de estos desafíos, el sector continúa siendo un motor de desarrollo económico para el país.

Conoce más sobre las principales empresas exportadoras de arándanos.

Análisis recientes

Scroll al inicio