UVA PERUANA CONQUISTA JAPÓN

Uva-Peruana-conquista-Japón

La uva peruana se ha consolidado como uno de los principales productos de la agroexportación nacional, alcanzando una posición destacada a nivel global, siendo líderes en la exportación de uva de mesa. Su éxito radica en su alta calidad, la diversidad de sus variedades y la creciente demanda en los mercados internacionales. Asimismo, Perú dispone de regiones estratégicas para su producción y comercialización, entre ellas Ica, Piura y Lambayeque, lo que ha permitido una sólida presencia. Actualmente, las exportaciones de uva peruana se dirigen principalmente a América del Norte, que concentra el 61% de las ventas, seguido por Europa con un 24% y Asia con un 9%. La gran aceptación de este cultivo en los mercados internacionales refleja su competitividad y el potencial. Si bien América del Norte y Europa han sido los principales destinos de exportación, nuevos mercados comienzan a ganar relevancia. En ese contexto, la expansión reciente de la uva peruana en Japón marca un hito significativo para la industria.

Auge de la Exportación de Uva peruana a Japón

Perú ha logrado consolidarse como el tercer mayor proveedor de uva en el mercado japonés, a pesar de su reciente incursión en este destino. En 2024, Japón contó con sólo ocho países abastecedores de esta fruta, con Chile a la cabeza, representando el 43 % del valor total importado. Seguido por Estados Unidos con el 23 % y Perú con el 13 %. Este rápido crecimiento refleja el fortalecimiento del país como un actor clave en la industria de la uva peruana.  

Los datos reflejan que el mercado japonés ofrece una oportunidad estratégica para los exportadores peruanos, reafirmando su rol como un proveedor confiable de frutas frescas a nivel internacional. En particular, la uva de mesa goza de gran demanda en Japón, donde es considerada un producto de lujo con un profundo arraigo en la cultura local. Aprovechando esta oportunidad, Perú inició sus exportaciones de uva a dicho país durante la campaña 2023/24, alcanzando un volumen de 2.5 mil toneladas.

Durante la actual campaña 2024/25, entre las semanas 31 y 04, las exportaciones de uva peruana han aumentado a 4.2 mil toneladas, lo que representa un incremento del 65 % en comparación con el mismo período del año anterior.

Las empresas que han incursionado en este mercado y han contribuido significativamente a su desarrollo incluyen a la Sociedad Agrícola Rapel S.A.C., que lideró las exportaciones de uva peruana a Japón con un volumen de 1.000 toneladas. Le siguieron Agrícola Pampa Baja, con 588 toneladas, y Desarrollo Frutícola Sudamericana S.A.C., con 264 toneladas. En conjunto, estas compañías representaron el 36 %, 14 % y 6 % de la participación total en las exportaciones de uva hacia Japón, respectivamente.

Exportación de Uva: Perú Proyecta 78.7 Millones de Cajas en la Campaña 2024/2025. Conoce los detalles aquí.

Análisis recientes

Scroll al inicio