Agroexportaciones de los Andes crecen 44 % en 2024

Agroexportaciones-de-Nuestra-Sierra

El Perú se distingue por su gran diversidad de microclimas, su geografía y su extraordinaria biodiversidad, factores que convierten a la Sierra en un escenario propicio para la agroexportación. Estas condiciones han favorecido la producción de cultivos altamente valorados en los mercados internacionales, lo que ha impulsado un notable crecimiento de la región. En comparación con el año 2023, las agroexportaciones de los andes han experimentado un incremento del 44%, alcanzando los 1,026 millones de dólares y un volumen total de 277 mil toneladas de productos enviados al exterior, transformando la producción agrícola y consolidando a la Sierra como un actor clave en la agroexportación. 

Este crecimiento se debe a la diversificación de cultivos de agroexportación por parte de los pequeños productores, así como a una mayor inversión en infraestructura, mejoras en la conectividad, el fortalecimiento de la asociatividad y el impulso de programas de capacitación que han permitido optimizar la competitividad del sector.

Productos líderes en las agroexportaciones de los andes

  1. Café en Grano: 650 millones de dólares, incremento del 40%.
  1. Cacao y sus derivados: 143 millones de dólares, aumento de 389%.
  1. Jengibre fresco: 95 millones de dólares, contracción del 15%.

Otros productos relevantes dentro de las agroexportaciones andinas fueron la quinua en grano, tara en polvo, piña deshidratada, arándanos y maíz blanco gigante.

Principales departamentos agroexportadores.

  1. Cajamarca:  Consolidado como el principal departamento agroexportador de la Sierra peruana, alcanzando un valor de 557 millones de dólares en exportaciones, lo que representa un crecimiento del 46% respecto al año anterior. Este impulso se debe principalmente al incremento en las exportaciones de café y cacao, que registraron crecimientos significativos en sus valores exportados del 47% y 929%, respectivamente.
  1. Junín: Alcanzó un valor de exportación de 290 millones de dólares en 2024, reflejando un incremento del 27% en comparación con 2023. Su producto estrella es el jengibre fresco, aunque su exportación sufrió una contracción del 15%. En contraste, el café en grano obtuvo un incremento del 19% en sus envíos al mercado internacional y el cacao registró un impresionante crecimiento del 398%, consolidándose como un cultivo estratégico para la región.
  1. Cusco: Demostró un notable dinamismo en la agroexportación, alcanzando un valor total de 76 millones de dólares en 2024, lo que representa un impresionante crecimiento del 121% en comparación con el año anterior. Entre los productos con mayor expansión, el cacao lideró con un aumento del 361%, seguido por el café en grano, que creció un 19%. Asimismo, la quinua, ubicada en la sexta posición del ranking, experimentó un sorprendente incremento del 246%.

Otros departamentos importantes fueron Ayacucho, Huancavelica y Puno.

Agroexportaciones Peruanas superaron los 12,000 millones. Conoce los detalles Aquí.

Análisis recientes

Scroll al inicio