En 2024, las agroexportaciones peruanas lograron un notable crecimiento, alcanzando los 12,324 millones de USD, lo que representa un incremento del 21% en comparación con el año anterior. Este avance resalta la creciente demanda global por productos agroexportadores del Perú y reafirma su posición como un actor clave en el comercio internacional de alimentos.
Actualmente, los principales destinos de las agroexportaciones peruanas incluyen Estados Unidos, la Unión Europea, Chile y mercados emergentes que han mostrado un crecimiento sostenido en la demanda de productos agrícolas peruanos.
Principales Mercados de destino de las agroexportaciones peruanas en 2024
Estados Unidos: Con un valor de 4,381 millones de USD y un crecimiento del 18%, Estados Unidos consolida su posición como el principal socio comercial del Perú, representando aproximadamente un tercio del total exportado. Este mercado demanda principalmente productos frescos como arándanos y uvas, valorando su alta calidad y beneficios nutricionales.
Países Bajos: Con 1,787 millones de USD y un crecimiento del 30%, los Países Bajos se consolidan como la puerta de entrada a Europa para los productos peruanos. Su eficiente infraestructura logística, liderada por el puerto de Róterdam, facilita la distribución de frutas y hortalizas hacia todo el continente. Este mercado es clave para productos como paltas y mangos.
España: España, con exportaciones valorizadas en 799 millones de USD y un aumento del 35%, se posiciona como un destino estratégico para productos como paltas, pimientos, cacao y uvas. La conexión cultural y comercial entre ambos países fortalece esta relación, mientras que el consumidor español prioriza alimentos frescos y saludables.
Reino Unido: A pesar de las incertidumbres generadas por el Brexit, el Reino Unido continúa siendo un mercado importante, con un valor de 446 millones de USD y un crecimiento del 16%. Arándanos, paltas y uvas son los productos preferidos por este mercado.
Chile: Las agroexportaciones peruanas a este mercado alcanzaron los 436 millones de USD, con un crecimiento del 12%. Chile se mantiene como un socio estratégico para el Perú, impulsado por el intercambio de productos complementarios, como frutas y hortalizas. Entre los principales productos exportados destacan las paltas y el aceite de palma.
México: Con 423 millones de USD y un incremento del 23%, México refuerza su posición como socio regional clave. Los productos más demandados fueron las uvas frescas, páprika y cacao en grano.
Ecuador: Aunque con una contracción del 6%, Ecuador permanece relevante en la región, con un valor de 386 millones de USD. Factores como cambios en las políticas comerciales y la competencia local han afectado este desempeño, pero el potencial de recuperación es significativo.
Alemania: Alemania destaca por su rigurosidad en estándares de calidad y sostenibilidad, alcanzando un valor de 322 millones de USD y un crecimiento del 30%. Este mercado favorece productos como el café, manteca de cacao, hortalizas, espárragos y frutas tropicales, particularmente aquellos con certificaciones orgánicas.
Canadá: Alcanzando los 304 millones de USD con un crecimiento del 21%, Canadá mantiene su tendencia positiva como mercado para productos frescos. Los consumidores canadienses valoran especialmente la sostenibilidad y la trazabilidad de los alimentos, lo que impulsa las exportaciones de productos certificados del Perú. Demandando principalmente café, uvas, arándanos y mangos.
Hong Kong: Hong Kong, con un crecimiento sobresaliente del 32% y un valor de 271 millones de USD, se establece como una puerta estratégica hacia Asia. La preferencia por productos premium, como arándanos, uvas y paltas, impulsa las exportaciones peruanas en esta región.
Desafíos y oportunidades
Si bien el panorama de las agroexportaciones peruanas es favorable, existen desafíos que el sector debe enfrentar, como las exigencias sanitarias y fitosanitarias, la logística y la competencia internacional. No obstante, la diversificación de mercados, la mejora en los estándares de calidad y la adopción de tecnologías innovadoras ofrecen oportunidades para seguir consolidando a Perú como un líder en la agroexportación global.
Conoce los principales productos de las agroexportaciones peruanas en 2024.