Agroexportaciones a Estados Unidos

Agroexportaciones-a-EEUU-2024

Estados Unidos es una de las mayores economías del mundo y un actor clave en el comercio agrícola global. Su alta demanda de productos agrícolas se debe, en gran parte, a su población diversa y creciente, así como a la necesidad de complementar su producción interna con importaciones que abastezcan el consumo durante todo el año. En 2023, las importaciones agrícolas estadounidenses alcanzaron un valor récord de $195 mil millones, y las proyecciones indican que esta tendencia continuará en aumento en los próximos años.

El mercado estadounidense es particularmente atractivo para los exportadores debido a su poder adquisitivo, su infraestructura comercial bien desarrollada y acuerdos comerciales que facilitan la entrada de productos agroalimentarios. Perú, gracias a su clima favorable y una producción agrícola diversificada, ha logrado consolidarse como un proveedor estratégico de diversos productos para Estados Unidos, convirtiéndolo en su principal destino de sus agroexportaciones.

Las Agroexportaciones Peruanas a Estados Unidos: Un Mercado en Crecimiento

Las agroexportaciones peruanas hacia Estados Unidos han experimentado un crecimiento sostenido en la última década, consolidándose como el principal mercado para los productos agrícolas nacionales. En 2024, las agroexportaciones peruanas hacia Estados Unidos alcanzaron los US$ 4,381 millones, representando el 36% del total de envíos agropecuarios del país. Este crecimiento ha sido impulsado por la mejora en la calidad de los productos peruanos, la ampliación de tierras agrícolas dedicadas a la agroexportación y una mayor inversión en tecnología y logística.

Estados Unidos representa una oportunidad invaluable para los productores peruanos, pues ofrece estabilidad en la demanda, precios competitivos y la posibilidad de expandir la presencia de productos frescos en cadenas de supermercados y distribuidores mayoristas. Sin embargo, también es un mercado altamente exigente en términos de normativas fitosanitarias, sostenibilidad y estándares de calidad.

Principales Productos Agroexportados a Estados Unidos

Perú se ha convertido en un líder en la exportación de diversos productos agrícolas hacia el mercado estadounidense. Entre los productos más destacados se encuentran:

  • Arándanos: Las exportaciones de arándanos peruanos a estados Unidos alcanzaron los US$ 1,261 millones en 2024, la demanda en Estados Unidos sigue en aumento debido a sus propiedades antioxidantes y su creciente popularidad entre los consumidores. Conoce qué países proveen de arándano a Estados Unidos.
  • Uvas frescas: Con envíos que sumaron US$ 825 millones en el mismo año, las uvas frescas son otro de los productos estrella del sector agroexportador peruano preferido por los estadounidenses. Estados Unidos es uno de los principales consumidores de este fruto, especialmente en temporadas en las que la producción local disminuye.
  • Café en grano: Se enviaron 65 mil toneladas a este mercado, lo que generó US$ 305 millones en ingresos durante 2024. Estas cifras reflejan un aumento del 15% en volumen y del 33% en valor respecto al año anterior. Además, el precio promedio del café peruano en Estados Unidos incrementó en un 14%, situándose en US$ 4.61 por kilogramo.
  • Espárragos: Aunque su crecimiento se ha reducido debido a fenómenos climáticos, los espárragos peruanos siguen siendo altamente valorados en Estados Unidos, alcanzando envíos por US$ 274 millones en 2024.
  • Paltas (Aguacates): La exportación de paltas peruanas hacia Estados Unidos ha crecido considerablemente, consolidándose como uno de los principales productos enviados. Su versatilidad en la gastronomía y el crecimiento del mercado de alimentos saludables han impulsado su consumo en el país norteamericano.
  • Wilkings: Con un crecimiento constante, los wilkings peruanos han generado ingresos por US$145 millones, consolidándose como una fruta de alta demanda en el mercado estadounidense.
  • Otros productos importantes fueron: el mango fresco, la manteca de cacao, cebollas frescas y la conserva de alcachofa.

Retos y Desafíos para las Agroexportaciones Peruanas

A pesar del crecimiento sostenido de las agroexportaciones peruanas hacia Estados Unidos, existen diversos desafíos que el sector debe enfrentar para mantener su competitividad y expansión en este mercado:

  • Dependencia del mercado estadounidense: Si bien Estados Unidos representa el principal destino de las agroexportaciones peruanas, la alta concentración de exportaciones en un solo mercado puede representar un riesgo ante posibles cambios en políticas comerciales, barreras arancelarias o fluctuaciones en la demanda.
  • Competencia internacional: Otros países productores, como México y Chile, han incrementado su presencia en el mercado estadounidense, compitiendo directamente con los productos peruanos. Esto obliga a los exportadores peruanos a innovar y mejorar constantemente su oferta para mantenerse competitivos.
  • Exigencias regulatorias y fitosanitarias: Estados Unidos impone estrictas normativas sanitarias y de inocuidad alimentaria, lo que exige a los exportadores peruanos adaptarse a regulaciones en constante cambio y garantizar el cumplimiento de altos estándares de calidad.
  • Cambio climático y sostenibilidad: Las condiciones climáticas afectan la producción agrícola y la calidad de los productos exportados. Además, la creciente demanda por prácticas sostenibles y certificaciones ecológicas implica un reto adicional para los productores peruanos.

Análisis recientes

Scroll al inicio