Entre las semanas 18 y 46 de la actual campaña, Perú exportó 205 mil toneladas de arándanos frescos, generando un valor FOB de 1,570 millones de dólares. Estas cifras reflejan un notable crecimiento del 56% en volumen y del 34% en valor, comparado con el mismo período de la temporada anterior. Sin embargo, el precio promedio de exportación cayó un 14%, situándose en 7.65 dólares por kilogramo.
Principales mercados de destino del arándano peruano
Los mercados de destino del arándano peruano continúan diversificándose, con Estados Unidos, Países Bajos, Hong Kong y Reino Unido liderando las importaciones. A continuación, un desglose de los principales destinos:
1. Estados Unidos
Estados Unidos se mantiene como el principal mercado de destino del arándano, absorbiendo el 53% de las exportaciones peruanas, lo que equivale a 108 mil toneladas. Este volumen representa un incremento del 57% respecto a la campaña 2023/2024, aunque muestra una disminución del 17% en comparación con la campaña 2022/2023.
2. Países Bajos
El mercado neerlandés recibió 47 mil toneladas, lo que corresponde al 23% del total exportado. Este destino registró un crecimiento significativo del 69% en comparación con la campaña anterior, aunque sufrió una caída del 25% frente a la campaña 2022/2023.
3. Hong Kong
Hong Kong mostró el mayor crecimiento porcentual entre los mercados de destino del arándano peruano. Con 20 mil toneladas exportadas, representó el 10% del total. Esto significó un incremento del 171% frente a la temporada pasada y un 57% más que en la campaña 2022/2023.
4. Reino Unido
El Reino Unido recibió 10 mil toneladas, lo que equivale al 5% del total exportado. Este mercado creció un 32% frente a la campaña 2023/2024, pero presentó una reducción del 15% respecto a la campaña 2022/2023.
5. Otros destinos
El resto de los mercados de destino del arándano peruano acumularon 19 mil toneladas, representando el 7% del total exportado.
Conoce las empresas líderes en exportación de arándano peruano.